Sacred: La leyenda del arma sagrada

01/06/2017 | moirathoriana | 17 comentarios
Tras el éxito de la saga Patrician (conocida mundialmente como un clásico en los videojuegos de estrategia), Ascaron el 1 de julio de 2004 presenta una superproducción de rol, acción y aventura. Con más de 1,8 millones de copias vendidas por todo el mundo, Sacred es un videojuego ambientado en la época medieval fantástica. Utiliza una perspectiva isométrica con fondos en 2D llenos de detalles, cuenta con un mapa completamente abierto y libre para la exploración en el que destacan la riqueza de escenarios, los distintos personajes, la amplia variedad de enemigos, una trama original, y un mundo (Ancaria) lleno de secretos por descubrir.
Personajes
Lo primero que tendrás que hacer al empezar a jugar será elegir personaje, podrás elegir entre 6 héroes diferentes (8 si adquieres la expansión Underworld): el Mago, la Seraphín, el Elfo Oscuro, la Elfa del Bosque, la Vampiresa y el Gladiador; Los personajes extra que vienen en la expansión son el Enano y la Diablesa.
Al seleccionar a nuestro héroe se narrará una breve historia contextual sobre las características de estos individuos en el mundo de Sacred.
Mago: “El Mago es tan poderoso con sus hechizos como diestro con la espada. Nunca rehúye el enfrentamiento cuerpo a cuerpo; sin embargo, su arma más mortífera es la magia elemental, que es capaz de sacudir los mismísimos cimientos de la Tierra.”
Seraphín: “La Seraphín desciende de una estirpe de ángeles. Antiguas leyendas sitúan su origen en una era anterior a la presencia de elfos y hombres en Ancaria. La Seraphín combina magia celestial con poderosos y ágiles movimientos de combate.”
Vampiresa: “La Vampiresa es una combinación de guerrero experto en el combate cuerpo a cuerpo y vampiro. Versada en la magia de la sangre y de las arte oscuras, por el día derrota a sus adversarios con la espada y por la noche se transforma en una diabólica bestia de presa.”
Elfa del Bosque: “La Elfa del Bosque es una experta cazadora y exploradora. Perfectamente integrada en el mundo que la rodea, su magia tiene un fin protector. Usa el arco y la flecha con poder y precisión y sólo se enfrenta cuerpo a cuerpo si no tiene otra salida.”
Elfo Oscuro: “El Elfo Oscuro procede de una estirpe sanguinaria que se escindió de la pura y noble raza de los elfos. El Elfo Oscuro posee terribles habilidades guerreras y es un implacable luchador de las sombras. Prefiere las espadas envenenadas y el combate cuerpo a cuerpo.”
Enano: “El Enano es el último eslabón de una raza antaño dominante. Muy hábil en la lucha cuerpo a cuerpo, aprovecha los conocimientos de la tecnología de sus antepasados para hacer uso de un armamento tan sofisticado como poderoso.”
Diablesa: “La diablesa procede del plano demoníaco, de donde fue injustamente expulsada. Su destreza en el combate cuerpo a cuerpo se complementa con el dominio de la magia negra, una combinación que hace de ella un terrible oponente.”
Cada personaje tiene unas habilidades, características y poderes únicos. Se podría considerar que cada personaje es de una clase distinta (lo típico, pícaro, guerrero, mago, etc).
Historia
Tras haber elegido a nuestro héroe, una cinemática nos pondrá en situación sobre qué acontecimientos nos esperan en el universo de Sacred.
Un nigromante ha encontrado un libro demoniaco con el que piensa vengarse de todos aquellos que le traicionaron, para ello invoca al más peligroso de los demonios, pero un error en el conjuro hace que la criatura se rebele. Esto provoca terribles consecuencias por toda Ancaria, consecuencias a las que tú y tu héroe os debéis enfrentar para salvar el destino de Ancaria.
Cada personaje comienza en un punto distinto del mapa, con una historia propia que aporta una ligera profundidad a nuestros personajes (un ligero contexto, un “Por qué estoy aquí, cómo he llegado a esta situación y qué tengo que hacer), pero que llevará a todos nuestros héroes al mismo lugar donde comienza la misión principal.
Aparte de toda la historia principal que nos hará recorrer todos los rincones del mapa de Ancaria y enfrentarnos a cientos de enemigos distintos, también están disponibles las misiones secundarias y algunos secretos.
Misiones secundarias
Normalmente nadie escribe sobre las misiones secundarias, pero las misiones de este juego se merecen una mención especial, depende de la versión con la que estés jugando tu experiencia será diferente. En la versión normal “Sacred: La leyenda del arma sagrada” las misiones secundarias son infinitas, no es una exageración, cada pueblo tiene un mínimo de 3 misiones activas, estas misiones se regeneran automáticamente una vez termines las que ya tengas pendientes (pero no serán las misiones que ya hayas cumplido anteriormente con esos NPCs, otros NPCs generarán otras misiones, así de manera ilimitada). Mientras que en la versión de “Sacred edición de oro” o la expansión “Underworld” esas misiones no se regeneran, por lo tanto únicamente tendrás disponibles las misiones secundarias que aparezcan, y cuando las termines no se regenerarán otras, limitando la cantidad de misiones secundarias que el jugador podrá hacer.
Enemigos
El juego tiene una cantidad inmensa de enemigos completamente distintos, tantos que el manual de juego contiene un pequeño bestiario con información detallada de cada enemigo; sobre el origen de su especie, hábitat, costumbres de estas criaturas y sus características. Estos son solo algunos de los enemigos que te encontrarás en Ancaria, desde esqueletos y zombis, hasta dioses y dragones legendarios, por no mencionar la cantidad ingente de orcos y goblins que van a intentar matarte continuamente.
Objetos
El juego contiene una cantidad abundante de objetos, armas, armaduras, pociones, símbolos que nos permiten aprender nuevas habilidades para usarlas en el combate, y otros objetos únicamente utilizados para encantar armas. Pero estos objetos pueden ser de distintos tipo: comunes, raros, especiales y legendarios.
Los comunes son aquellos que encontramos con mayor frecuencia y que podremos comprar siempre a los mercaderes, los raros son similares a los comunes solo que nos los encontraremos con menos frecuencia.
Los objetos especiales son aquellos que solo podremos obtener de una manera específica, son objetos cuya ubicación es “etérea”, no se hallan dentro de cofres ni barriles, no son objetos que puedas comprar a ningún mercader. En algunas ubicaciones específicas cada cierto tiempo aparece un brillo en el escenario (en algún objeto en concreto, en una roca, en un árbol) que nos indica que si hacemos click en el punto exacto, obtendremos un objeto especial y único.

No encontraba ninguna imagen donde apareciese el brillo anteriormente nombrado asi que he hecho un edit cutre para ilustrar lo anteriormente descrito.
Los objetos legendarios son armas o armaduras únicas con características especiales que mejoran algún atributo de nuestro personaje, si se logra obtener la armadura completa (anillos, casco, grebas, guanteletes, botas, escudo, espada, arco, etc) se obtiene un bonus muy especial que incrementa los atributos (de manera notable) y mejora algunas características del personaje. La única forma de obtener estas armas es NO MURIENDO. No es broma, el juego tiene un porcentaje de supervivencia, cuantas más misiones completes, más horas pases jugando, y más niveles subas, todo sin morir, el porcentaje subirá, y esto permitirá que algunos enemigos al morir dejen algún objeto legendario.
Secretos

Easter Egg de Babylon 5
Sacred cuenta con una maravillosa lista de secretos ocultos y homenajes. Como son demasiados como para nombrarlos todos, aquí os dejo algunos:
- La espada de Robin Hood
- La taberna de Ascaron
- El goblin L`Egolas
- La Caverna de Pacman
- Arogarn el montaraz (anagrama de Aragorn de El señor de los anillos)
- Caballo zombi
- Poblado zombi
- La espada Excalibur
- Vacas zombi
- Nave de Babylon 5
- Tristán de Diablo I (la ciudad)
Sacred es un juego que muchos de nosotros tuvimos la suerte de jugar en nuestra infancia, un juego muy recomendable que se considera un clásico imprescindible en la historia de los videojuegos de rol. Al ser del año 2004 no tiene muchos requisitos, asi que no necesitáis un súper ordenador para poder disfrutar de esta maravilla.
Lo compré hace como 10 años con Hobby consolas o alguna revista parecida… ¡Qué recuerdos!
La de horas q pase recorriendo el mapa con la vampiresa… ains…
Yo añadiria a la lista de guiños frikis:
La mascara y machete de Jason.
La demonio de buffy.
La isla de vacaciones de los orcos (q te regalan unas gafas de sol)
Se q habia mas pero hace ya años q no juego…
Me encantan los articulos de este tipo, q te provocan unas ganas locas de salir del curro, ir a casa e instalar de nuevo el juego…
😄
Lo he empezado dos veces… sin acabarlo. Me parece un juegazo, pero se me hace repetitivo y al final (como en Diablo), el éxito se reduce a ir bien cargadito de pociones. Me falta algo para romper esa repetitividad. Aún así, es un juego que deja huella (lo empezaré una tercera vez, ya que lo encontré hace poco a menos de un euro en Cex). Por cierto, que llegó a influirme en algunas partes de una de mis novelas.
Un saludo, ¡gran elección de juego para hacer una entrada!
¡Gooobliiin!
Adoro este juego. Elegí a la Vampiresa para la partida ordinaria y a la Diablesa para la expansión y, dioses, ¡qué pedazo de frases tienen los personajes! (Nostalgia)
Bueeeenoooo, creo que este fue mi primer point’n’click. No le tiré horas ni nada. Solo me lo pasé un par de veces, pero fue genial.
No sabía lo de la recompensa por no morir, ojalá lo hubiera sabido entonces xDD
Buen artículo.
Yo compré la maravillosa edición de FX interactive, con el mapa impreso y demás.
Yo añadiría una cosa más que era una auténtica coña por parte de los desarrolladores y por parte también de los traductores: los nombres de las tumbas, que eran coña tras coña XD Siempre me acuerdo de una homenaje al Half Life: «Aquí yace Freeman, golpeado hasta la muerte con una palanca».
Este juego fue la principal razón por la que mi hermano y yo nos peleábamos en 2005.
«- Me toca a mí el ordenador!
+ No! Es mi turno!!»
«- Has llamado por teléfono pa que se me fuera el internet!!
+ Mi personaje es mucho mejor que el tuyo, no merece la pena que juegues tu!
– Es malo porque nunca me dejas jugar!»
Ah, que recuerdos
Sin duda un digno competidor de Diablo. En su día le metí muchas horas a este juego, y eso que en mi PC iba bastante mal. Lo peor es cómo ha ido perdiendo la saga, su segunda parte (que compré también) me decepcionó mucho. Y Sacred 3 es otra cosa, más simple y más directa, es divertido para partidas cortas, pero nada más.
Hace 10 años:
Bueno, el juego este no está mal, es divertido y bonico, pero la historia tampoco es para tan…
«llega a este sitio»:
http://www.sacredwiki.org/index.php/Sacred:Mal-Orc-A
GOTY, SEND IT TO THE ALIENS
Algún día conseguiré acabarme el juego con la expansión, porque es largo de cojones. En serio, pocos juegos más largos y con mapa más extenso habré visto. Eso sí, como la mía era la edición Oro, algo por dentro se te rompía cada vez que fallabas una secundaria y veías ese mísero punto rojo en el mapa.
Ese era el momento de cargar partida… porque ese punto rojo dolía mucho ^^u
Pues yo recientemente lo he vuelto a instalar y disfruto como un enano con el gladiador
Te cortarė en tiras,te pondré a secar…Y te fumaré en pipa!¡
Jo, lo jugué siendo un crío y no me acuerdo de mucho, se que le eché muchas horas y no lo terminé. Pero recuerdo tonterías por todos lados que me encantaban, como por ejemplo que podías leer las lápidas y muchas de ellas tenían frases o referencias de formas absurdas en las que habían muerto sus ocupantes, me reía a carcajada limpia yo sólo con 12 años.
Lo tendré que jugar de nuevo…
Ufff… aún lo recuerdo a la fecha, quiero volverlo a encontrar, perdí el cd 2, toda la cafeína para tí
Tengo 68 tacos y sigo jugando Sacred Edición de Oro en el PC. Y aún descubro cosas nuevas! Se lo he pasado a mis nietos (con el Age of Empires) a ver si se enganchan. Me parece mejor que la mayoría de juegos de ahora