Uncharted: El Legado Perdido… y muy merecido

Uncharted: El Legado Perdido… y muy merecido

La saga Uncharted, de la célebre y adorada Naughty Dog, no necesita presentación. Las aventuras del encantador cazatesoros Nathan Drake se han convertido en uno de los mayores clásicos de Sony y el mismo Nate es todo un icono de la compañía gracias a su carisma y su humanidad. Su historia quedó concluida con El Desenlace del Ladrón, pero aún queda Uncharted que contar y jugar, tal y como nos demuestra Uncharted: El Legado Perdido, plataformas en 3D que llega a las tiendas el 23 de agosto en exclusiva para PlayStation 4 y PlayStation 4 Pro.

Este spin-off nos pondrá en la piel de Chloe Frazer durante su búsqueda del Colmillo Dorado de Ganesh. En este periplo por los exuberantes paisajes de la India Occidental y las ruinas del Imperio Hoysala, contaremos con Nadine Ross como compañera, y juntas deberán enfrentarse al codicioso señor de la guerra Asav, que despliega todos sus medios para buscar el mítico tesoro.

UTLL-Launch-Screenshot_08_1502701218.png

El trasfondo bélico de la India es el elemento más amargo que contemplaremos en el juego

DE SECUNDARIAS A PROTAGONISTAS

Detengámonos un momento sobre un fenómeno que está sucediendo en los videojuegos desde hace pocos años. Estamos viviendo un cambio muy interesante en el que la representación femenina cobra una presencia mucho más positiva que la de roles pasivos como la damisela en apuros o el objeto absurdamente sexual. Tenemos personajes nuevos y que desafían estereotipos de belleza obligatoria, como Aloy o Senua. Presenciamos rediseños más maduros de personajes archiconocidos, como la nueva Lara Croft. Y, finalmente, contamos con personajes femeninos secundarios que acaban convirtiéndose en protagonistas. Naughty Dog nos presentó en The Last of Us a la querida Ellie, la cual acabó protagonizando el contenido descargable Left Behind y que, además, se convertirá en la protagonista jugable de The Last of Us part. II. En esta ocasión, Naughty Dog lo ha vuelto a hacer: nos dio en Uncharted 2 a Chloe Frazer, cazatesoros, seductora amante de Nathan Drake, y cuya presencia ha ascendido hasta tener un videojuego propio: El Legado Perdido.

Durante la presentación de esta nueva entrega el pasado 21 de julio en FNAC Callao (Madrid), Naughty Dog declaró que decidieron dedicar un spin-off a Chloe tras preguntarse qué sucedería si la independiente cazatesoros, que priorizaba su bienestar por encima del de los demás, necesitara compañía para una búsqueda en la que ella fuera protagonista y no secundaria. Decidieron que su compañera sería Nadine Ross, la militar de moral recta, con quien creaba un mayor contraste.

UTLL-Launch-Screenshot_02_1502701227.png

Tomemos conciencia de esto por un momento: dos mujeres racializadas protagonistas

Dicho spin-off, que se planeó como un contenido descargable de Uncharted 4, creció tanto que se convirtió en un juego independiente de unas 10 horas de duración con la fórmula clásica de la saga y un dúo protagonista femenino y racializado cuya relación se irá afianzando a lo largo de la partida, y es que las relaciones humanas es un tema que Naughty Dog sabe plasmar con mucha emotividad y naturalidad.

INGREDIENTES CLÁSICOS E INFALIBLES

UTLL-Launch-Screenshot_11_1502701212.png

Los combates a tiros, durante los cuales lo principal es saber ponerse a cubierto, es uno de los ingredientes principales de todo Uncharted

Uncharted: El Legado Perdido en una aventura en la que se mezclan los elementos clásicos de la saga: exploración de lugares exuberantes en forma de plataformas de escalada, a la que han añadido una sensación mayor de vértigo; secuencias de acción que podremos resolver a tiroteos combinados con un buen uso de las coberturas o con tácticas de sigilo que rescataron de The Last of Us, en las que podremos sorprender a los enemigos con la espalda para estrangularlos. Durante los combates, recolectaremos munición y armas nuevas que deberemos seleccionar teniendo en cuenta que sólo podemos tener dos en el inventario; una de una mano y otra a dos manos. Al recibir una cantidad considerable de daño, la pantalla se volverá gris para indicarnos que la muerte está próxima, y recuperaremos salud tras pasar un rato sin recibir daño. Por supuesto, no hace falta decir que moriremos de manera instantánea si caemos desde una gran altura.

En esta nueva entrega de la saga pulp de aventuras no faltará la resolución de puzzles en los templos y ruinas, que requerirán una capacidad mínima de observación y resolución de problemas. En cuanto a la dificultad, Uncharted: El Legado Perdido tiene niveles para todo tipo de jugadores, desde los más experimentados hasta los menos hábiles, con ajustes que suavizan el desafío de las fases de acción, como el apuntado automático o las advertencias de peligro. En cuanto a los puzzles, podemos modificar detalles como la vibración del mando durante la apertura de cerraduras con ganzúas o el sistema de pistas en caso de vernos atascados. Asimismo, se incluye una serie de ajustes en favor de la accesibilidad, para que jugadores con diversidad funcional puedan disfrutar de este título.

En las mecánicas se rescata un elemento de Uncharted 4 que resulta interesante: el jeep, con el que exploraremos un mundo abierto en el que escogeremos el orden de la búsqueda de tesoros que necesitaremos para proseguir con la caza del codiciado colmillo de Ganesh. Conducir el vehículo es una experiencia muy divertida, debido a lo, literalmente, todoterreno que es, y es que el tratamiento que le daremos no es aconsejable reproducirlo en la vida real con un coche las mismas características.

UTLL-Launch-Screenshot_06_1502701221.png

Durante las fases de conducción, esperaba que Nadine me dijera: «Para, que me bajo»

La partida sigue un ritmo fluido en el que están bien combinadas las secuencias de acción, persecución, puzzle, plataformas integradas en escalada y exploración. Por supuesto, no faltan los tesoros coleccionables que, para quienes no conozcan la saga, son objetos preciados ocultos en el escenario que podemos recolectar y gracias a los cuales conseguir trofeos. La curva de dificultad sigue un ritmo razonable y el desarrollo de la historia hará que nos cueste despegarnos del mando.

Además del modo historia, El Legado Perdido ofrece el clásico multijugador presente en la saga desde El Reino de los Ladrones. Debido a que he analizado el juego previamente a la fecha de su lanzamiento, no he encontrado suficientes jugadores para probarlo esta modalidad a fondo. Sin embargo, sí he podido comprobar el modo desafío, en el que podemos escoger a un personaje entre los clásicos de la saga y completar una serie de retos que nos ayudarán a entrenar las habilidades de combate.

UN APARTADO AUDIOVISUAL EXQUISITO Y DOS HEROÍNAS DE LUJO

UTLL-Launch-Screenshot_05_1502701222.png

Naughty Dog demuestra que puedes hacer que un personaje femenino sude y se empape de agua sin caer en lo erótico

Una de los objetivos de Naughty Dog con Uncharted es crear experiencias no sólo interactivas, sino cinematográficas, para lo cual invierten mucho cuidado en cada detalle audiovisual, lo cual se hace evidente en El Legado Perdido. En todo momento persiste la sensación de estar jugando a una película de aventuras interactiva. Los paisajes en los que nos movemos son pura delicia a la vista en los que cada textura está pulida al milímetro y el impacto que la naturaleza tiene en Chloe y Nadine es digna de mención; el sudor se refleja en sus cabellos, adheridos al rostro; al pasar por un cuerpo de agua salen empapadas y sin caer en el morbo sin sentido y al caer sobre el barro se manchan. Cabe dedicar una mención especial a las animaciones, delicadas, naturales y llenas de expresividad, tanto facial como corporal. Por supuesto, en Naughty Dog han tenido a bien de incluir el modo foto, con el simpático añadido de escoger la pose facial de las protagonistas. Dentro del juego, la misma Chloe fotografiará con su propio teléfono móvil lugares o detalles que le resulten de interés, y podremos acceder a dichas fotos pulsando la pantalla táctil del mando. La banda sonora mantiene el sello propio de la franquicia y evoca al lugar perdido en el mundo donde nos lleva. No obstante, durante el juego no habrá más música que un sonido ambiente complejo, que nos envuelve, rellena la partida de realismo y nos proporciona pistas sobre lo que sucede.

Y, por encima de todo, el corazón del juego lo ponen las propias Chloe y Nadine. Algo que Naughty Dog sabe hacer muy bien es crear personajes con profundidad y destacar su humanidad y cercanía en universos realistas con dosis de fantasía. En este caso, ha dado a este dúo un relieve que las dignifica y con el que consigue que el jugador empatice con ellas. Chloe, en Uncharted 2, se planteaba como una femme fatale interesada, y en Uncharted 3 su papel llegó a ser incluso más trivial. En El Legado Perdido la conoceremos mejor, y descubriremos que es algo más que una cara bonita. Su belleza física seguirá siendo indiscutible, aunque su cuerpo se muestra más fibrado, acorde con la profesión que ejerce. Seguirá mostrándose coqueta, tanto para sí misma como a la hora de interactuar con los demás, pero también lucirá un sentido del humor agudo que, al igual que Nathan Drake, usará como mecanismo de defensa en las situaciones más tensas. Chloe, además, mostrará poseer mucha cultura sobre la historia de diferentes civilizaciones, en especial de la india y su mitología, que son las que impregnan su aventura. Asimismo, indagaremos más sobre su trasfondo y su herencia india, con lo que se nos mostrará más dimensiones de la intrépida ladrona. Cabe destacar que será un personaje muy lleno de vida gracias a la excelente interpretación de la espectacular Claudia Black en la versión original, que es la que jugué para realizar el presente análisis. Con Nadine tendrá al principio una relación muy tensa, pero poco a poco irán afianzando una relación con más apego y sororidad, y mantendrán conversaciones casuales sobre temas muy interesantes, como la misma profesión de cazatesoros o lo que significa ser mujer en sus masculinizados mundos. Por su lado, Nadine, a quien da vida Laura Bailey, luce un aspecto físico que se aparta de lo normativo: no sólo se trata de una mujer negra, sino que luce un cuerpo musculado, en consonancia con su identidad militar, y no caerá en estereotipos fetichistas de exotización. Mostrará ser, además, una aliada muy activa, tanto en los combates como en la resolución de puzzles, y en este título su carácter serio jugará un buen contrapunto con la acidez de Chloe.

Uncharted: El Legado Perdido demuestra que la saga puede continuar después de Nathan Drake y mostrarnos que los secundarios pueden ser los protagonistas de sus propias historias y enamorar a los jugadores. No es necesario haber completado la saga entera para disfrutarlo, pero sí recomendable para disfrutar de las referencias que se hacen a ésta. Por su lado, Chloe y Nadine, sin duda, son dos heroínas que nos merecemos, y con las cuales esperamos vivir muchos más Uncharted.

UTLL-Launch-Screenshot_04_1502701223.png

Ellas dos: lo mejor del juego

Copia de prensa proporcionada por Sony Interactive Entertainment. ¡Muchas gracias!

 

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

3 comentarios
bea
bea 23/08/2017 a las 1:03 am

Muchas gracias por el analisis. Yo solo he jugado al uncharted 4, así que solo me conozco a Nadine, que por cierto me cae muy bien. Me alegro mucho que ahora sea una aventura de dos chicas y tan bien representadas.

LauraLuna
LauraLuna 23/08/2017 a las 3:03 pm

Aquí conocerás a Nadine un poco mejor… Y para mejor

Inquisidor Gay Cachu (@ESCachuli)
Inquisidor Gay Cachu (@ESCachuli) 01/09/2017 a las 9:32 pm

Tengo que decir que Chloe es lo más parecido a una Lara Croft clásica «modernizada» que hay. Me encanta. Ojala Naughty Dog tomase las riendas de Tomb Raider, al menos a nivel de personajes tendríamos algo mucho mejor.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: