Niña, no seas mala

Análisis de Pacify

Análisis de Pacify

En 2002 llegaba a los cines The Ring, la historia de una cinta maldita que lograba terminar con la vida de aquellos que se atrevían a verla, respetando, eso sí, un periodo de sufrimiento de 7 días hasta el fatal desenlace. La causante de todo este despliegue de medios audiovisuales del terror era una pequeña niña de larga melena negra vestida con un camisón blanco, conocida como Samara Morgan. Esta película marcaría un antes y un después en el cine de terror.

Quizá ya sepas que The Ring es un remake de la película japonesa Ringu, pero como suele suceder, no es hasta la adaptación de cine estadounidense cuando la historia de Samara o más bien de Sadako (el nombre que recibe en japonés) se da a conocer. Pese a ello, The Ring abrió para muchas personas (entre las que yo misma me incluyo) una puerta para conocer Ringu y descubrir el terror asiático.

Como era de esperar, este género no se redujo solo al ámbito cinematográfico y extendió sus historias al mundo de los videojuegos. En esta misma web podéis encontrar artículos en los que yo misma indagué en las historias de Pamali, o me pasé por la casa de Home Sweet Home. Pero en esta ocasión no solo no estoy sola, sino que he conseguido la mejor compañía que me podría encontrar para adentrarme en Pacify, el nuevo juego de terror desarrollado por Shawn Hitchcock que quizá te suene por ser el creador de Emily Wants To Play y que recuerda irremediablemente a The Ring por su protagonista fantasma.

Aonia Midnight y Laura Tejada me acompañan en esta terrorífica aventura de la que dejamos constancia en el gameplay que grabamos para el canal de YouTube de TodasGamers (te recomiendo que apagues la luz y uses auriculares para verlo y pasarlo igual de mal que nosotras).

Pacify: ¿pero de qué va esto?

Eso es precisamente lo que te preguntas prácticamente toda la primera parte del juego. Ya que apareces delante de una casa, sin prólogo, tutoriales, ni ningún tipo de información. Pero tranquilidad, para eso estamos las toasgueimers, dejando toclarito (sin spoilers y sin más bromas malas, te lo prometo).

La historia se vive en primera persona como un trabajador de PAH Inc., cuyas siglas vendrían a ser Paranormal Activity Helpers Incorporated (esto juro que no es una broma). Una agencia inmobiliaria ha contratado nuestros servicios, ya que quiere poner en venta la enorme mansión que tenemos enfrente de nuestras narices, pero le está costando más de lo esperado debido a que los vecinos rumorean que (¡oh! ¡sorpresa!) la casa está encantada. Nuestra misión será entrar y encontrar pruebas que afirmen o descarten estos rumores para poder así poner fin a estas especulaciones y que la agencia pueda vender la casa.

La mansión es enorme y es muy fácil perder a tus compañeros de vista

Y es en el interior de la casa donde nos encontraremos con ese ser paranormal, ese ser fantasmal que como he mencionado nos puede recordar tanto a Samara: una niña de lacia melena negra, camisón blanco y a la que apenas le podemos ver el rostro si no nos acercamos mucho… o se acerca ella (cosa nada recomendable).

Pacify es un videojuego de terror, sí, pero también es un videojuego de estrategia. El objetivo es encontrar una serie de muñecas malditas repartidas por la casa y quemarlas. Pero para ello necesitaremos madera y cerillas para poder encender el horno y así prenderles fuego. Por si no fuera suficiente, no podremos acceder a todas las salas que forman esta enorme mansión, debemos por tanto encontrar también cada una de las llaves que dan acceso a cada cuarto. Todo esto, mientras la niña nos sigue por toda la casa.

Por si no fuese suficientemente laberíntico todo este planteamiento, en juego entran también las muñecas «buenas», las que no están malditas y que nos servirán en caso de que la niña nos atrape. Entregándole una de esas muñequitas conseguiremos entretenerla y tranquilizarla para poder escaquearnos.

¡Peeeeeeeeero! El gran problema, porque ya estoy leyendo tu mente y viendo que tu estrategia puede ser la de llevar una muñeca de cada tipo para así avanzar en el juego y poder prevenir un ataque… he de decirte que esto no es posible, ya que solo podrás llevar encima una única muñeca, independientemente de si esta es «buena» o «mala».

¿Es Pacify el Dark Souls del terror asiático? (Perdón)

Pacify es un juego difícil. Muy difícil. La curva de dificultad escala de manera brutal cuando ya has conseguido quemar más o menos la mitad de las muñecas, pero la dificultad también depende en gran medida del modo de juego que elijas:

  • Un solo jugador: Es el modo más difícil, ya que si la niña te atrapa y no tienes ninguna muñeca «buena» con la que entretenerla se acaba la partida.
  • Cooperativo: Jugar con amigos a Pacify es sin duda la opción más divertida. Puedes formar grupo con hasta 3 personas más. Y podrás tener ayuda en caso de que la niña te atrape sin una muñeca que intercambiar.
  • PvP: En este modo competirás con otros jugadores por obtener la mejor puntuación de la partida. Es un modo, al igual que el anterior, muy divertido, ya que podrás interponerte en su camino: empujándolos, bloqueando su camino o aturdiéndolos para que pierdan los objetos que han recogido.

Quizá sea en esta dificultad donde el videojuego pierde fuerza para mantener el miedo. Porque Pacify es, en su base, un videojuego de terror, pero cuando repites tanto un recurso, aumentas tanto la dificultad hasta resultar casi imposible, el miedo que tenías al principio se pierde por completo y se vuelve frustración. De esto habla precisamente Laura Tejada en su artículo «Otra vez no, por favor» y es en lo que acaba cayendo Pacify. Los ataques de la niña, los sonidos de puertas que se abren y cierran, los gritos… todo lo que a priori te pone los pelos de punta, se repite tan exageradamente que acaba crispando los nervios y se pierde por completo el factor miedo.

El videojuego recibirá próximamente contenido adicional totalmente gratuito

Pese a ello y sobre todo si te animas a jugarlo en compañía, sí merece la pena para pasar un buen rato entre gritos y risas al precio en el que lo puedes encontrar en Steam (solo 3,99 euros). Además, su creador se encuentra actualmente trabajando en nuevo contenido con nuevos mapas y monstruos que llegarán a modo de actualización de forma totalmente gratuita.

Este análisis y el vídeo gameplay para el canal de YouTube ha sido posible gracias a los miembros del Patreon oficial de TodasGamers.

Cómprame un café en ko-fi.com

Dunkel
Dunkel @dunkel217

Acaricio gatitos durante el día. Horror addict. Diseño y desarrollo de videojuegos.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: