Reseña de Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City

01/02/2022 | Darkor_LF | No hay comentarios
Hay una serie de juegos y sagas que yo considero que he jugado por osmosis. No por ver a alguien jugárselas enteras, ya sea en mi salón o por YouTube, sino porque me junto con gente a la que le gusta hablar de ellas y me despierta curiosidad. Muchas veces no la necesaria para jugar todo entero, pero sí para acercarme a la obra de alguna forma. Y hay otras ocasiones en que la saga te llama la atención pero por lo que sea, no la jugarías, como me pasa con Resident Evil.
En este caso, la saga siempre ha sido algo de fondo en mi vida, pero no me acercaba a ella porque son juegos de terror (según la entrega). Aun así, hay gente a la que le entusiasma Resident Evil y hablan de ello. Mucho y extensamente. Como es en el caso de Rant Effect, podcast de videojuegos y mamarrachismo que han dedicado extensos episodios a las sagas que más les flipan, como son Mass Effect, Silent Hill y, obviamente, Resident Evil. En el caso de la primera, la tengo más que fichada por Todas Gamers, mientras que Silent Hill es algo más de nicho y algo que no jugaría (ni vería jugar) bajo ningún concepto, pero que, gracias a sus podcast, he podido conocer un poco mejor. Porque hay muchas formas de acercarse a un videojuego y todas son válidas.
Y por último está el caso que nos ocupa, la saga Resident Evil, de la cual son muy fans en el podcast y les han dedicado varios capítulos, sobre todo a los recientes remakes y las últimas entregas, que son las más fáciles de encontrar y jugar a día de hoy. Así que gracias a ellas, cuando salió anunciado el tráiler de Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City, me sentí preparada para ver la película. Aunque me tuviera que tapar los ojos en más de una ocasión.
Esta nueva entrega de la saga nos viene a contar lo que sucede en los dos primeros juegos, obviando por completo las entregas de Paul W. S. Anderson. No sólo porque, por lo que tengo entendido, es ver un tren descarrilar y donde cada película es más delirante y ridícula que la anterior, sino porque la adaptación que hicieron fue tomar nombres y escenarios y hacer lo que quisieron con ello. Este reboot parte de la propia productora original, quizá aprovechando la vuelta al terror de la saga de videojuegos. Y es que esta vez han decidido ser mucho más fieles a la versión de los juegos.
Para empezar, la entrega se ambienta en 1998 y nos cuenta la noche de la destrucción de Racoon City. Nos encontraremos con el equipo Alpha, el Equipo Bravo, Claire Redfield y la persona con el récord de primer día de trabajo más horrible de la historia, Leon S. Kennedy. Veremos también muchos otros nombres de la saga, tanto de personajes de las entregas principales como de secundarias, como podrían ser los juegos de Code Veronica. Guiños que harán chillar a las personas más fans de la saga, mientras que para quienes estamos de paso no afectarán para nada, ya que ha quedado todo muy bien integrado.
En esta ocasión, el director y guionista es Johannes Roberts, director británico de terror. Así que como es lógico, tenemos una vuelta al terror más clásico, basado en jumpscares y escenas de tensión con zombis. Se ha tirado más de maquillaje que de CGI y eso se nota en algunas escenas, donde no se ve mucho al monstruo. Casa con el tono de la película por completo, más oscura y también con un aspecto de bajo presupuesto que le da un toquecillo cutre que pega con algunos momentos de la saga. Porque si algo he aprendido de Rant Effect, es que nadie se toma muy en serio la saga, ni la propia Capcom, y eso vuelve algunas situaciones más cómicas que terroríficas. Sigue habiendo momentos de miedo/asquerosidad, pero no son el núcleo de la película y son esperables, por si eres como yo y quieres tener los ojos cerrados por lo que pueda salir.
En el reparto tenemos caras medio conocidas, ninguna de gran calibre internacional. No hay mucho margen para las interpretaciones y son correctas. Quiero destacar al actor de Leon, quien no se entera de qué está pasando durante buena parte de la película y es el becario pringado básicamente, como corresponde al novato. El resto de personajes son correctos y cuadran con lo que nos muestran en la película.
A nivel de historia, no puedo profundizar mucho, no tanto por reventar el argumento, sino porque los sucesos de Racoon City son más que de sobra conocidos a estas alturas y no hay mucho que contar. Tenemos una malvada Umbrella con experimentos poco éticos en población civil que tiene que borrar su rastro de la forma más absoluta. Se ven multitud de guiños, como ya he mencionado, a lo largo de toda la película. Ya sólo en el tráiler había una gran cantidad de información. Eso sí, es un reboot al completo y cualquier cosa de la saga que aprendierais de las anteriores películas es recomendable que la vayáis olvidando, porque os podéis llevar una sorpresa desagradable con la personalidad de algunos personajes.
Quizá fuera la actitud con la que la fui a ver, influenciada por Rant Effect, y no esperaba nada serio ni profundo, y me reía en ocasiones que Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City no pretendía, pero lo pasé bastante bien. Lo que es destacable no siendo una persona fan del terror ni que haya seguido la saga religiosamente. Una película perfecta para verse con colegas y palomitas.
Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.