Kimetsu no Yaiba: otra manera de contar la misma historia

25/12/2022 | Meren Plath | No hay comentarios
Las adaptaciones de animes y mangas a videojuegos cada vez llegan más a Occidente. One Piece, Shingeki no Kyojin e incluso Kimetsu no Yaiba: Guardianes de la Noche son algunos de los que más tirón han tenido en los últimos años, y tienen ya títulos disfrutables en la mayoría de plataformas, con traducción al castellano. Recientemente, también han llegado juegos de Shin-chan, o de Digimon, además de los clásicos de sagas como Dragon Ball o Naruto/Boruto. Un mercado que ya no se focaliza solamente en traer juegos puramente de lucha, sino que intenta ofrecer otro tipo de elementos que añaden riqueza y favorecen alcanzar a un público más amplio.
Un ejemplo del cambio de tendencia es Kimetsu no Yaiba: Las crónicas de Hinokami, en el que se combinan los combates con elementos de visual novel y exploración para conseguir desbloquear escenas tanto del manga como del anime. Este juego abarca desde el inicio de la historia hasta el arco del Tren Infinito. A lo largo de distintos niveles, recorreremos algunas zonas (como el bosque donde vive Sankonji Urokadaki, y posteriormente entrena Tanjiro Kamado) mientras desbloqueamos cinemáticas, diálogos con otros personajes… además de combatir contra demonios. Lo que se puede hacer en cada zona varía: en algunas tendremos que seguir rastros, mientras que en otras podremos interrogar a distintos NPCs que nos darán pistas de la misión, o información importante para poder seguir avanzando.
El juego está diseñado de tal manera que, si no conocemos la historia, se va a entender con lo que cuentan en cada episodio. Cada uno de ellos tiene escenas adicionales a las que se puede acceder si se cumplen algunos puntos de las misiones principales (como hablar con todos los personajes, por ejemplo). Un título en el que vamos a poder ver escenas de Kimetsu no Yaiba rehechas con el motor del juego, y que serán familiares para todos aquellos que conozcan el manga o el anime, puesto que son prácticamente las mismas.
Es el primer título anime de estas características que juego, y creo que es un modelo refrescante y que puede atraer a más gente de la que ya lo hacía anteriormente. Esta mezcla de géneros representa también la tendencia que hemos visto tanto en el mercado Occidental. Cada vez más podemos encontrar títulos, por ejemplo, que mezclan simulación y gestión, como los dos últimos juegos de Shin-chan que han llegado a Europa y Estados Unidos en los dos últimos años. El más reciente es Shin-chan: Mi verano con el profesor – La semana infinita, donde viviremos una aventura distinta con el personaje de la popular serie de animación. Podemos explorar la zona, tener un huerto y, por supuesto, relajarnos, mientras probamos una cámara especial que nos da un misterioso profesor al llegar a Asso, el pueblo donde viviremos esta historia. Un título de gestión y exploración al estilo de Story of Seasons, que han sido traídos casi por insistencia después de ver algunos tráilers, y por la popularidad de la serie en España.
La mayoría de juegos que llegaban a Europa y Estados Unidos hace unos años eran casi exclusivamente de peleas, donde no había apenas historia, más allá de desbloquear un plantel de personajes y distintos modos. Eran juegos muy orientados a los fans de las sagas, y que siguen teniendo una gran aceptación y ventas. Sin embargo, la llegada de estos híbridos abre la ventana a que se puedan hacer otro tipo de adaptaciones. One Piece es otro de los juegos que ha empezado a añadir otros elementos a sus juegos de lucha: ahora tenemos parte de plataformas y exploración, e incluso RPG, en vez de centrarse únicamente en las peleas, como siguen haciendo otras adaptaciones como Naruto, JoJo’s Bizarre Adventure o Dragon Ball. Series muy centradas en el componente de pelea, y que tiene sentido que sus juegos sean, por tanto, puramente de lucha. Por otra parte, tenemos Digimon Survive, un juego de rol y exploración con combates tácticos, algo que se ha ido manteniendo en algunos de los títulos de esta saga, con un estilo parecido al de Pokémon.
La evolución de estos títulos creo que también abre la puerta a otro tipo de géneros de manga y anime que no se ven en el ámbito de los videojuegos. Una adaptación de Yakuza Amo de Casa, por ejemplo, podría bailar perfectamente entre un juego de gestión (como Shin-chan) además de simulación de cocina al estilo de Cooking Mama. Hemos visto algún ejemplo de esto en The Red Strings Club o en Coffee Talk, donde las partes de visual novel se mezclan con la preparación de bebidas.
Kimetsu no Yaiba ha logrado introducir en una adaptación de un shonen elementos distintos de los que estamos acostumbrados a ver en estos títulos. Un cambio positivo porque aumenta también el público al que se puede llegar. Me parece curioso e interesante este acercamiento y adaptación, por la manera en la que se ha logrado condensar el espíritu del trabajo original, ofreciendo combates intensos e interesantes, exploración de los escenarios y una recreación de los detalles muy digna. Este binomio podría funcionar en posibles juegos que adaptasen otros mangas shonen o seinen, con una parte más narrativa en los momentos de calma y otra de acción para los combates y momentos tensos. Jujutsu Kaisen podría tener un formato similar al de Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami: la mezcla de exploración y novela visual con combates añadiría mucho a una posible adaptación de este juego.
En la variedad está el gusto, y es de recibo que cada vez más se vayan entrelazando géneros, creando nuevos híbridos, que nos permiten disfrutar historias que ya conocemos desde otro punto de vista.
Texto escrito a petición de la gente de Patreon. Hazte mecenas desde 2 euros al mes.
be gay do crime take a nap. soy arándano de Animal Crossing. CEO de las Movidas Nucleares™, testeadora, presento el pugcast, doy mazo la chapa.
Etiquetas: adaptación, anime, boruto, dragon ball, kimetsu no yaiba, manga, One Piece, shin-chan