Lo que pasa cuando criticas la estética de un videojuego

Lo que pasa cuando criticas la estética de un videojuego

Ya he mencionado alguna vez que no me gusta Undertale: no le veo gracia a los chistes y acabé saturada por los fans del juego al salir. De lo que leído sobre mecánicas y guión, tampoco me parece la gran revolución del videojuego que dice la gente. No lo he jugado, ni visto gameplays. No es un juego para mí y ya está. Podría haber intentado jugar, evaluar sus mecánicas, su narrativa y dejar que me convenciera, y escribir acerca de lo que me parece, pero apenas tengo tiempo jugar a lo que quiero, como para hacerlo en cosas que no despiertan mi interés.

Además hay otra cosa que no me gusta nada del juego: su estética. Me resulta fea y descuidada. Además, la falta de colores no me ayuda a que me guste. En un medio tan visual y que entra tanto por los ojos, al final el tener una estétitca atractiva es lo que hace que te llame la atención un juego o no. Por ejemplo, Bastion es un juego que me entró por los ojos, con esa paleta de colores tan viva. O la acuarela preciosa de Child of Light. O de nuevo los colores y la estética amable de Valiant Hearts.
Pero todos sabemos que un videojuego va más allá de su estética y sus gráficos y es un conjunto de más cosas, como su guión, su narrativa sus mecánicas, etc. Sin embargo, al final la estética se usa mucho para desacreditar muchos juegos, o para venderlos. No en vano, cuando se hacen las presentaciones de los juegos suelen ser tráilers y cinemática, incluso gameplays aunque “Puede que no tengan que ver con el producto final”.  Ha habido muchas polémicas sobre ese aspecto, como el sonado caso de No Man’s Sky, que ahora está ya por fin terminado. Todo esto sin contar los chillidos de “Downgrade” cada vez que sale un triple A, y las comparativas entre las distintas plataformas. Criticar el aspecto visual de un videojuego es algo que está a la orden del día, parece ser. Pero. Hay un pero. ¿Qué pasa cuándo se critica el diseño de personajes? Concretamente por cosas como la vestimenta y arte promocional (principalmente los pósters), que en muchos casos acaba usando a la mujer de reclamo para venderte el juego, lo que acaba echando para atrás a la gente para jugarlo.

Por ejemplo, hay mucha gente que no quiere jugar al Final Fantasy XV, por Cindy “Tetas estáticas”. A algunas las conozco, y les he dado la tabarra con que el juego es maravilloso pese a todos sus problemas, y siguen sin querer jugar, lo que me parece legítimo. Cuando salió NieR: Automata, lo que supe del juego es lo del culo de 2B y no quise saber nada, hasta que vi a Kitsune escribir sobre él, y ahora tengo curiosidad por probarlo, pese a todo eso. Todo el mundo tiene sus líneas rojas sobre lo que jugar, o qué ocio consumir, y cuál no (por ejemplo, no tengo problemas en dar dinero a Sanderson, pese a ser mormón, pero a Card sólo quiero pegDARKOR). Y cada una de esas líneas rojas son legítimas, estén dónde estén (valkyriered ya trató el tema aquí).

Y hay muchos más ejemplos. Imaginad que alguien decide inspirarse en una serie de libros para hacer un videojuego, y resulta que se le escapa un poco de sexualización. Tanta, que hace que un personaje que en las novelas es una araña gigante pase a ser una mujer que lo único que tiene de gigante son las tetas.

Tenía otro recuerdo de Ella Laraña.

Y entonces se comenta, que mirad, no sé si os habéis dado cuenta pero esto resulta un pelín machista y misógino. Y empiezan los lloros, los rasgamientos de vestiduras y la gente empieza a decir que bueno, que lo mismo en el juego está justificado y habrá que esperar a jugarlo.
JAJA SI.

Este último argumento me gusta, porque por un lado solo hace válida una crítica, que es la de alguien que ha tenido el privilegio de poder jugar y pasarse el juego (y a toro pasado, claro está). Y si te lo has pasado, no te preocupes, es que no has jugado lo suficiente. O no has sacado los logros. O te has dejado una misión. O no tienes el 100% completo. O… Al final siempre habrá una pega que nos invalide, que no nos haga dignas de escribir. O de opinar. Al final, todo es por quitarnos la legitimidad de señalaros las cosas que están mal en nuestro ocio.
Y el no poder criticar algo es lo que acaba matando algo: cuando se atasca, se enquista y no evoluciona. Porque no quiero jugar al juego que ya tengo. Porque no quiero ver la misma historia. Porque no quiero resolver los mismos puzles. Porque no quiero jugar el sucedáneo del último juego de moda que ha sido un éxito. Y esto es lo que pasa cuando un medio de creacción se vuelve cómodo.
Porque al final, en las estanterías te encuentras el mismo juego con distintas skins, y tienes que ir a rebuscar tú por tú cuenta si quieres cosas nuevas (benditos sean los indies). Porque cuando un producto innova, también acabáis lloriqueando por la mecánica nueva.

A ver si al final lo que va a pasar es que los que estáis arruinando los videojuegos sois vosotros.

PD: Os voy dejando mi respuesta para las argumentaciones de más de 850 palabras, y/o pataleos de #NotAllPrensa:

Luna_Me_Suda_elCoño_tu_mierda.gif

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Darkor_LF
Darkor_LF @darkor_LF

Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.

9 comentarios
Zak
Zak 29/09/2017 a las 9:33 am

“Y el no poder criticar algo es lo que acaba matando algo”

Malditos millennials, están matando las críticas!!

Javier Pavía
Javier Pavía 29/09/2017 a las 12:23 pm

«apenas tengo tiempo jugar a lo que quiero, como para hacerlo en cosas que no despiertan mi interés»

Esta frase se la ha dicho tantas veces a los Masseffecteros que me la voy a acabar tatuando. ¡Gracias!

Es curioso que puedas criticar un libro habiendo leído la cuarta parte, pero no se acepte criticar un juego si no has sacado el platino…

Alejandro Bravo
Alejandro Bravo 30/09/2017 a las 3:52 am

En su momento nunca jugué Kirby, principalmente por falta de oportunidad. Luego de grande, ya con los emuladores, lo rechazaba por su estética “rosa” “tonta” “adorable” “infantil”.
Hasta que lo jugué. Y hombre, cómo sentí que perdí mi tiempo con prejuicios bobos, porque es un juegazo.

Cruxis Crystal
Cruxis Crystal 30/09/2017 a las 2:26 pm

Pues toda la razón y me parece buen ejemplo los que has puesto de FFXV y NieR porque precisamente… estoy en ese saco.

Darkor_LF
Darkor_LF 01/10/2017 a las 5:08 pm

De hecho, lo de FFXV lo puse pensando en ti *le tira un FFXV*

Cruxis Crystal
Cruxis Crystal 04/10/2017 a las 12:20 pm

JUM.

Chuck Draug
Chuck Draug 01/10/2017 a las 12:53 am

Es algo normal que nos pase eso de que si algo no nos convence, pues no nos convence. Ya el artículo del fanpesadismo fue una muestra de ello. Algunos esperarán a que la euforia pase, otros preferirán leer a alguien de confianza y puede o no cambiar tu opinión (por ejemplo, lo que comentas del NieR: Autómata y el texto de Kitsune). Que alguien dirá que es que no es lógico, pero a ver ¿cuántas cosas hacemos que no tienen lógica? Si algo te echa para tras y te pierde como cliente o jugador o lo que sea para siempre o para un tiempo determinado, ¿te tienes que justificar?

¿Cuánta gente dice que no jugará a Overwatch porque ve vídeos y no se entera de nada? ¿Y qué vamos a hacer, obligarles a jugar? No le veo el sentido forzar a alguien a que le guste algo. Si con el tiempo cambian o no de opinión, ya se verá.

También es verdad otra cosa que dices: que si no hay una crítica, que si no se señalan esos aspectos negativos ¿cómo vamos a cambiar? ¿Cómo saldrá algo que innove, que dé una nueva visión? He visto varios comentarios sobre por qué los juegos deben acabar recurriendo a la violencia, así en general, cuando podría haber otras formas de resolver conflictos. No que haya una opción pacífica y otra violenta, sino que no haya ni pizca de violencia, ni obligatoria ni opcional. Y algo aparte de puzles. Buscar otras formas de resolver los conflictos. Eso, creo, podría ayudar a buscar nuevos estilos de desarrollar y jugar.

Y lo de Ella Laraña es nefasto a rabiar (de hecho, para quien no lo viera, en Twitter Helena hizo un hilo genial sobre el tema), con posibles soluciones aquí y allá, pero no con justificaciones de mierda. Que quieren ir de fieles al canon, pero luego se columpian con estas cosas. Aparte, ¿y qué si admiten esa sexualización (el creador de NieR: Autómata, al menos, fue sincero ahí)? Nadie los está censurando, se les dice «oye, esto huele a rancio que te cagas, ¿no?». Libertad de expresión, lo llaman… claro que para muchos solo vale para lamerles el culo.

Hay muchos puntos de vista, y limitarnos solo a las carantoñas y alabanzas no hace bien (para quien quiera sacarle punta a esto: digo que no está bien escuchar SOLO lo positivo, no digo que no lo escuchemos). Te rodeas solo de gente que te dora la píldora y no hay nadie que señale que el emperador está desnudo. No sé si ya es orgullo, inseguridad o directamente ser imbécil para no oír también lo negativo. A nadie le gusta que le digan cosas malas, y sin embargo, de los errores se aprende y se mejora. Escuchas y aprendes de lo malo para sacar más cosas buenas.

Es una lástima que haya tantos oídos sordos.

El Alcalde
El Alcalde 02/10/2017 a las 5:05 pm

Uno juega lo que quiera, igual que come lo que quiera y ve las series o pelis que quiera, creo que es así siempre. Siempre llegaran los pesaos o fanáticos diciendo sus cosas y tu quedas asi «meh» , me pasa con Game of Throne, aunque yo vea todas las cosas negativas que tiene, no puedo mirar a otro lado y ver lo bueno igualmente. Aun así no la paso ni con cerveza esa puta serie, simplemente no es pa mi y punto.

Yo tengo una pequeña columna de juegos indies y la gente me mira que criticó mierda, como si quede con ese trabajo porque no me dieron los AAA. La gente cree que porque un juego no tiene gráficos fotorealistas son una mierda y punto. Eso hace que cada año salgan menos títulos con un valor grafico verdadero en el camino de los AAA, eso me aleja cada vez mas de comprar superproducciones.

En fin, los pesaos estarán siempre y seguirán destruyendo la industria porque son mas.

María
María 03/10/2017 a las 5:50 pm

Una cosa es una broma entre amigos (porque lo he hecho) algo como: y como has vivido todo este tiempo sin jugar eso?) y otra muy distinta, es literalmente atacar a alguien por no jugar eso o porque simplemente no le gusta. A mí los juegos triple A simplemente me están empezando a aburrir, todos quieren copiarse de otros para poder ser el mejor y tener más dinero, mientras que los indies aparecen y te dicen algo tipo: “mira, esto es lo que tengo…tómalo o déjalo” y eso a mí me agrada bastante, porque los indies se destacan es por su trama y no porque tenga sendos gráficos o que se yo.

Yo si jugué Undertale, fue recomendado por varias personas en Twitter y FB tanto amigos como desconocidos, hay personajes que me gustaron pero si me diesen la oportunidad de pasarlo de nuevo no lo haría. Lamentablemente yo me puedo limitar a los indies y alguno que otro juego triple A (por el hecho de que tengo tostadorita, y no puedo permitirme jugar algo realmente pesado) pero vamos, cada quien decide que jugar y que no, porque si todos fuésemos iguales ¿Qué chiste tendría la vida?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: