Escapada virtual

Análisis de The Elder Scrolls Online: Blackwood

Análisis de The Elder Scrolls Online: Blackwood

Hace apenas un par de semanas llegó a la redacción de Todas Gamers un billete directo a Blackwood y, ya que me encontraba finiquitando algunos asuntos pendientes en Western Skyrim, hice el equipaje, elegí la montura más adecuada y el animal de compañía que haría menos solitarias las largas horas de viaje que me esperaban y partí como alma que lleva el diablo hacia el Wayshrine más cercano. ¿Mi destino inicial? Leyaviin, donde encontraría al Capitán Rian Liore con una oferta difícil de rechazar para cualquier amante del misterio, capaz y con cierto interés en ganar unas monedas.

¡Argonianos! No lagartos. No hacen eso de la lengua (?)

Tras las aventuras vividas en Summerset, Elsweyr y Greymoor, el de este año prometía ser también un capítulo la mar de interesante. Ello reforzado con el hecho de que Bethesda ya nos había invitado a probar el DLC Flames of Ambition, con el que se daba el escopetazo de salida al evento anual que ocupa este 2021. Y aunque, como digo siempre, no es necesario jugar a cada parte de dicho evento —es decir, se puede jugar el capítulo principal, en este caso Blackwood, sin asomarse siquiera a los DLCs— he de admitir que haber podido hacerlo incrementó mis ganas de que llegara el momento de recorrer la tierra de los argonianos y recibí la copia de prensa con la ilusión de una niña que espera su regalo de Navidad. Por supuesto, hago también hincapié en que cada capítulo y evento anual es completamente independiente y no hace falta conocer los sucesos de Dark Heart of Skyrim para disfrutar de Gates of Oblivion. Nuestra aventura por Tamriel comienza por donde cada cual decida empezar. Y ahora más que nunca, ya que si bien antes, al finalizar el tutorial tras la creación de un personaje nuevo, iniciábamos nuestras andanzas en la zona del capítulo más reciente que tuviéramos, ahora elegiremos dónde queremos empezar. Es decir, si tenemos el paquete base y Blackwood, por ejemplo, decidiremos si continuar la aventura en este último o en otra zona de Tamriel a la que tengamos acceso.

Dicho esto, The Elder Scrolls Online: Blackwood nos sitúa 800 años antes de los eventos ocurridos en The Elder Scrolls IV: Oblivion. En esta ocasión, continuaremos la aventura llamada Gates of Oblivion que comenzó, como he mencionado antes, con Flames of Ambition y que continuará con dos DLCs pendientes de salir en lo que resta de año: Waking Flame y Deadlands. Nuestro objetivo será investigar una conspiración donde todos los hilos nos llevan hacia The Deadlands, los dominios del príncipe Daedra Mehrunes Dagon.

mano de la Hermandad Oscura

Vaya, vaya, volvemos a encontrarnos

Si es vuestra primera vez en The Elder Scrolls Online, tendréis mucho que aprender como es de esperar, pero por suerte el juego es de lo más intuitivo y os irá guiando desde el principio. Además, cada vez que creemos un personaje, nos ofrecerán una pequeña historia opcional a modo de tutorial. Si por el contrario, ésta no es vuestra primera vez por Tamriel, estaréis frente a un nuevo capítulo lleno de contenido y cosas nuevas, cuyo tutorial se reducirá a pequeños mensajes sobre las novedades. Por no hablar de que vuestro personaje seguirá allí, esperando a quitarse las telarañas y seguir descubriendo mundo. Y, como viene a ser costumbre, para acceder a Blackwood podremos viajar vía Wayshrine, crear un personaje nuevo e iniciar nuestras andanzas directamente allí o aceptar la Quest desde la pestaña Collections, en el apartado correspondiente a Stories.

Nada más poner los pies en Leyaviin deberemos buscar al Capitán Rian Liore, que no cuenta con todos los recursos necesarios para hacerse cargo de la misteriosa desaparición de la Councilior Jirick o la amenaza que parece rodear al resto de integrantes del Elder Council. En un primer momento todo parece apuntar a la Dark Brotherhood, pero su modus operandi no parece encajar con lo que vamos encontrando durante nuestra investigación. Lo que sí sabemos es que el peligro que se cierne sobre los miembros del Elder Council están relacionados con algunos secretos de los Longhouse Emperors. ¿A quién podrían interesarle y por qué? Tendréis que descubrirlo por vuestra cuenta, porque desvelaros más restaría suspense y tensión a la trama.

Como suelo recomendar, lo ideal será comenzar la historia principal y, durante nuestros viajes por Blackwood (o Western Skyrim, o Northern Elsweyr, o donde sea que estemos en cada caso), vayamos aceptando misiones secundarias que nos desvíen del camino. Si no nos apetece hacerlo en pleno desarrollo de la trama, al menos para que se nos marquen de cara a completarlas más adelante. Sobre todo si no tenemos muy buena memoria, ya que, de momento, la única forma de ver las misiones secundarias de la zona es encontrarse cerca de una y que aparezca en la brújula superior o, si no me equivoco, instalando su correspondiente add-on. Sea como sea, las misiones secundarias no se encuentran en la Guía de Zona, sino que son algo más bien anecdótico que iremos descubriendo a nuestro paso. Dicha guía nos servirá, como siempre, para orientarnos a la hora de afrontar un mapa bastante grande y prácticamente en blanco, diciéndonos cuántos Wayshrine, World Bosses, Delves, Public Dungeons, Skyshards, etc. hay en el mapa. E iremos descubriendo y, en su caso, completando cada uno de estos puntos durante nuestras largas horas de juego. En esta ocasión no habrá eventos grupales al estilo Geyser (Summerset), Dragones (Elsweyr) o Harrowstorms (Greymoor), pero es algo que ya sucedía en otras zonas de Tamriel y que no tiene por qué echarse en falta.

paisaje de blackwood

Ese puente no parece del todo estable

¡Compañeros de aventuras y de combate! Wait, what?

Con Flames of Ambition llegó una importantísima actualización del sistema Champion, donde cambiaron la distribución de los puntos que obtenemos al subir de nivel con la idea de que esto se refleje mejor a lo largo de nuestras partidas. Además, ofrecieron unos días de adaptación en los que podíamos redistribuir nuestros puntos tantas veces como quisiéramos hasta dar con la combinación ideal para nuestra forma de juego. Con el lanzamiento de Blackwood han repetido ese periodo de adaptación para el nuevo sistema, pensando en quienes vuelven o llegan con el nuevo capítulo de Elder Scrolls Online, y, además, han añadido a los Companions como novedad. Compañeros, todo sea dicho, que solamente podrán desbloquearse aquí. Hasta ahora podíamos tener mascotas combatientes o no combatientes que nos acompañaran en nuestras aventuras, sin mayor interacción que ver sus curiosas animaciones en los momentos de stand by —¡por favor, dejadnos acariciar a nuestras mascotas!—. En esta ocasión, nos ofrecerán la oportunidad de desbloquear hasta dos compañeros (de momento) que se vincularán a nuestra cuenta y para ello deberemos completar sus correspondientes misiones secundarias. Así, Bastian Hallix está en Deepscorn Hollow, al suroeste de Blackwood, y Mirri Elendis se encuentra en Doomvault Vulpinaz, al noroeste. Estos compañeros no solo nos seguirán allá donde les queramos llevar —salvo excepciones como el PvP—, sino que son interesantes aliados en nuestros combates y, lejos de ser meros comodines armados, tienen sus propias habilidades activas y pasivas y subirán de nivel tanto explorando como combatiendo a nuestro lado. La forma en que gestionemos su forma de combate influirá en cómo nos ayuden, ya que pueden ejercer el rol de tank, healer o DPS. Asimismo, podremos interactuar con ellos para conocerles mejor y, por supuesto, cuentan con un sistema de rapport, es decir, valorarán nuestras acciones y éstas afectarán a nuestra relación con ellos. También podemos equiparles armas y armaduras y personalizarlos con aspectos y monturas de nuestra colección, lo cual no deja de ser una oportunidad estupenda para explorar diversas combinaciones estéticas entre nuestro personaje y su acompañante.

Novedades que sobrepasan fronteras

The Elder Scrolls Online: Blackwood es un capítulo bastante completo. Además de ofrecernos la misión principal —como parte del evento anual Gates of Oblivion y enlazándose perfectamente con los sucesos de Flames of Ambition—, podemos afrontar una nueva Trial: Rockgroove, donde 12 personas lucharán a través de esta aldea contra argonianos adoradores de los Daedra, tratando de parar los rituales de tribu invasora antes de que consigan completar su llamamiento del ejército de Mehrune Dagon. Tan desafiante y frenético como viene a ser costumbre.

combate frente a un portal daédrico

Hacen ¡chas! y aparecen a tu lado

Otra novedad bastante curiosa es que mientras recorremos Blackwood, combatiendo, explorando o simplemente empapándonos con su pantanosa y boscosa ambientación, comparándola con otras zonas de Tamriel como quien hace turismo para conocer nuevos lugares y culturas, aparecerán de forma azarosa una serie de portales daédricos que nos transportarán inmediatamente a las Public Dungeon. Aunque éstas también se pueden encontrar y acceder a ellas a pie de mapa durante nuestra aventura.

Para terminar, no puedo olvidarme de mencionar que, dado que el lanzamiento de Blackwood me pilló en Western Skyrim, pude comprobar al abrir el mapa que, con la última actualización, habían añadido novedades también a otras zonas como, en este caso, el hecho de que las Harrowstorms activas se marquen en el mapa para que cualquier persona interesada en unirse a este evento grupal sepa exactamente dónde viajar. Esto ya pudimos verlo con los Dragones al explorar Elsweyr y se echó en falta en The Elder Scrolls Online: Greymoor, así que su implementación ha sido bien recibida. Y, por supuesto, siguiendo con el Antiquities System o sistema de antigüedades presentado en el mencionado capítulo, podremos encontrar nuevos objetos que descubrir y desbloquear.

Que The Elder Scrolls Online es un pozo profundísimo para esta redactora es algo que muchas de las personas que nos leen y siguen saben de sobra. Desde mi primera partida hace ya unos cuantos años y hasta el reciente The Elder Scrolls Online: Blackwood, no solo invierto un número considerable de horas yendo y viniendo por las diferentes zonas de Tamriel —siempre por etapas porque tengo muchos juegos y no tanto tiempo—, sino que no pierdo oportunidad de resolver dudas que estén en mi mano o dar consejos sobre este fantástico MMORPG, que nos ofrece un multijugador online para jugar en solitario, o hablar y teorizar sobre el juego, lo que vino y lo que vendrá. Como, por ejemplo, lo cerca que podríamos estar de un parche en español ahora que parece que son más conscientes que nunca de la creciente comunidad que tienen. O, al menos, eso parecen transmitir en sus diversas redes sociales, como Bethesda Español y Soporte de Bethesda en nuestro idioma. ¿Puede que sea una teoría mía? Probablemente. Pero… ¿Y lo que molaría? Por lo pronto, disfrutemos de nuestros viajes por Tamriel porque siempre queda algo por aprender, nuevas zonas por investigar y conversaciones en el chat que nos arrancarán más de una sonrisa, haciéndonos sentir acompañadas.

Clave de prensa facilitada por Bethesda.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Aonia Midnight
Aonia Midnight @AoniaMidnight

Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d