¡Eres muy chu-chu-chuli!
Análisis de Train Station Renovation

09/06/2022 | Aonia Midnight | No hay comentarios
A veces encontramos ridículamente satisfactorias actividades de lo más nimias. Quitar el polvo de un marco con el dedo y ver cómo se acumula la suciedad en nuestra yema, sin ir más lejos. Una acción casi automática que puede hacernos pasar del placer al asco en apenas un segundo. Como cuando, en la infancia (y no tan infancia), escribíamos sobre un coche sucio “límpialo, guarro” sin darnos cuenta de la suciedad traspasada a nuestro dedo. Una suciedad con la que convivíamos el resto de la tarde, por cierto, ya que, sin pañuelos, agua o jabón a mano, acababa en nuestra ropa. Y eso en el mejor de los casos. Títulos como Train Station Renovation juegan con esta satisfacción a un entorno bastante más limpio… al menos para nuestra persona.
Train Station Renovation es un juego de simulación que nos pone al frente de una compañía de renovación de estaciones de tren. Uno de esos sencillos títulos que solemos ver pasar sin parar demasiado tiempo en ellos. Y, sin embargo, un pozo de horas sin fondo.
La premisa, como viene a ser costumbre en este género, es bastante sencilla. Accederemos a diversas estaciones de tren con diferentes niveles de deterioro, y trataremos de renovar su imagen con las herramientas que tenemos a nuestra disposición. De este modo, la dificultad y duración del juego radica en la dedicación que quiera poner la persona que juega. Pudiendo encontrarnos desde partidas que nos lleven apenas unos minutos, hasta invertir más de una hora en el escenario. Todo dependerá, al final, de las ganas que tengamos de trabajar.
Pero lo primero es lo primero, y comenzaremos nuestra partida diseñando el logo de la empresa. Para ello, Train Station Renovation pone a nuestra disposición un pequeño editor quizás algo básico, pero suficiente. E inmediatamente después apareceremos en una oficina, que servirá también como menú de inicio.
Aquí podremos movernos libremente con el personaje y curiosear el espacio. Dispondremos de un ordenador para cargar o guardar nuestra partida, una pared con herramientas y un mapa con el que acceder a los diferentes escenarios. Además veremos un libro a través del cual nos asomaremos a un tutorial. Algo bastante recomendable si no hemos tenido mucho contacto con este tipo de simuladores. También encontraremos una habitación ocupada íntegramente por la maqueta de un tren con la que podremos emular al reverendo Lovejoy de Los Simpson.
Pero a Train Station Renovation hemos venido a reformar estaciones y eso vamos a hacer. A través del mapa que nos muestra los diferentes escenarios, comprobaremos que deberemos jugar (que no completar) uno para poder desbloquear el siguiente. Antes de empezar podremos leer una pequeña tarjeta con cierta información del lugar y extraer alguna pista sobre lo que nos depara. Asimismo, veremos qué herramientas necesitaremos, aunque esto no influye en si las encontraremos o no en el mapa, dado que siempre cargamos con el equipo completo. La auténtica razón de esto será tenerlas en cuenta a la hora de decidir qué herramientas mejorar y así invertir sabiamente las estrellas obtenidas en los niveles.
Una vez dentro de la estación para renovar, nos pondremos manos a la obra. Así, recorreremos el solar recogiendo y clasificando la basura que encontraremos, lijando el óxido de los raíles, sustituyendo tablones en las vías, limpiando pintadas, barriendo suelos y otras muchas actividades. Para ello, contaremos con diversas herramientas. Y, como viene a ser costumbre en este tipo de juegos, utilizarlas resultará supersatisfactorio, especialmente las de limpieza. Asimismo, podemos lanzar objetos, correr y saltar con nuestro personaje.
Mientras utilizamos una herramienta, veremos alrededor del puntero un indicador del progreso de la acción. Es decir, si estamos limpiando una pared con la esponja, además de ver cómo desaparece la suciedad, sabremos cuánto nos falta para terminar con esa zona. Cabe destacar que, si bien la animación del movimiento de las diferentes herramientas no siempre es la más realista, la verdad es que el resultado sí es el esperado. Y, además, resulta bastante agradable.
Además, para controlar cuánto hemos avanzado en nuestra sesión, contaremos con información en diferentes puntos de la pantalla. De este modo, podremos ver el dinero del que disponemos, cuál es nuestro objetivo principal, cuánto porcentaje de nivel hemos completado o cuánto falta para generar una nueva bolsa de residuos. También si hemos comprado, pero no colocado, algún objeto, o el tiempo de refresco del escáner con el que detectamos residuos y otros elementos para tratar.
Una vez hayamos limpiado el solar, podremos comprar mobiliario y otros objetos con los que equipar y decorar el lugar. Para ello, contamos con una tableta en la que veremos el tiempo que llevamos en el nivel y algunos controles del reproductor de música. También tendremos, clasificados por secciones, los elementos que podemos adquirir. Asimismo, veremos tanto el progreso del nivel como cuál será nuestra próxima recompensa.
Cabe decir que tendremos libertad creativa a la hora de elegir qué colocar y dónde, aunque deberemos ceñirnos a las indicaciones que nos aparecerán en cada momento. Es decir, tendremos que prestar atención al tipo de objetos que nos piden que utilicemos para equipar la zona.
Como viene a ser costumbre, en Train Station Renovation, cuanto mejor hagamos nuestro trabajo, mayor será la recompensa. Según avancemos en la renovación de la estación, iremos viendo cómo se desbloquean estrellas hasta un total de cinco. Además, nos mostrarán cuál es el porcentaje necesario para desbloquear cada una. Además, ayudándonos de la tableta, sabremos qué tareas nos quedan por realizar.
Una vez alcancemos el 100% del progreso, nos aparecerá un mensaje preguntándonos si queremos finalizar el nivel o seguir explorando el solar. Aunque no hace falta conseguir el 100% para terminar la sesión. Podremos sacar la tableta y dar por terminado el nivel en cualquier momento. Sea como sea, nos aparecerá una pequeña cinemática con la que veremos cómo ha quedado la estación, el porcentaje y estrellas obtenidos, y cuánto tiempo hemos invertido.
En cuanto al apartado audiovisual, Train Station Renovation no destaca tanto en lo visual como en lo auditivo. Y es que, si bien gráficamente pasa bastante desapercibido, a pesar de contar con escenarios bastante aparentes, cuenta con un apartado de audio digno de mención. Nuestras partidas irán acompañadas de una música discreta y relajada que, si bien suena en bucle, no resulta pesada ni repetitiva. Además, en ocasiones escucharemos el ligero traqueteo de un tren. Esto junto al sonido de las herramientas y otros elementos del estilo, nos sumirán en un estado de tranquilidad innegable. En cualquier caso, si la música nos molesta o nos apetece atender a otra cosa mientras jugamos, siempre tenemos la opción de silenciarla.
Si tuviera que sacarle alguna pega a Train Station Renovation, debo mencionar tanto la traducción como el pulido de los detalles. Si bien el juego se encuentra disponible en varios idiomas, entre ellos el nuestro, encontrar errores de traducción es bastante común. Por ejemplo, llamar cepillo a la brocha. En cuanto a los detalles, he de admitir que, en ocasiones, me resultó enervante la colocación de objetos. Seleccionaba el artículo que deseaba colocar en la sala y, cuando intentaba colocarlo donde tenía previsto, no había manera. Debía pasar un rato peleándome con él para atinar en el punto en que pasaba de rojo a verde y podía soltarlo.
Train Station Renovation es, sin duda, un juego que nunca pensé que me absorbería, pero al que me he lanzado sin miramientos ni remordimientos. Tanto disfrutando del apartado sonoro como sustituyéndolo por un podcast o un streaming, mientras me dejaba llevar por lo que pedía cada nivel. Además, cuenta con un modo Sandbox para toda la gente para la que completar y exprimir los niveles no sea suficiente. Un pozo de horas considerable para cualquier amante de este tipo de simuladores. ¡Además las pantallas de carga tienen pequeños datos curiosos que nunca pensé que me interesarían y acabé compartiendo con mi pareja! Verdaderamente, un juego al que merece la pena buscar un hueco.
Clave de prensa proporcionada por Live Motion Games.
Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie