Parece que no, pero da sustico

Análisis de GYLT

Análisis de GYLT

GYLT es uno de esos títulos cuya existencia me era totalmente ajena debido a su lanzamiento allá por 2019 en Google Stadia. Sin embargo, hace un año entró en mi radar, a partir de una conversación relacionada con el acoso escolar, y no tardé mucho en añadirlo a mi lista de deseados. Y es que pocas veces me ha alegrado tanto que un juego llegue a otras plataformas. Sobre todo tratándose de uno que toca temas de salud mental.

En esta aventura narrativa encarnaremos a Sally, una chiquilla de instituto preocupada por la reciente desaparición de su prima Emily. Un día, mientras llenaba Bethelwood de carteles con el rostro de Emily, se topa con un grupo de abusones que no duda en perseguirla. Y antes de que nos demos cuenta estaremos en una versión retorcida de la ciudad. Así pues, no sólo trataremos de volver al Bethelwood que conocíamos, sino que aprovecharemos para intentar encontrar a Emily. O al menos saber qué le ocurrió.

No se trata de un juego difícil. Recorreremos la ciudad minera de Bethelwood a nuestro ritmo, resolviendo pequeños puzles para avanzar y pudiendo volver atrás siempre que deseemos. Nuestros primeros pasos servirán a modo de tutorial para familiarizarnos con las mecánicas del juego y escoger si preferimos jugar con ratón y teclado o con mando. También funciona en Steam Deck. Además, podemos optar por jugar en modo sigilo, enfrentarnos a los enemigos o un híbrido de ambas opciones. A lo largo de la aventura nos toparemos con una serie de criaturas que, si nos ven, no dudarán en atacarnos, por lo que deberemos decidir nuestra táctica.

Si preferimos que nuestra presencia pase desapercibida, podemos emplear la luz de nuestra linterna o hacer ruido con latas de refresco de forma estratégica. E incluso habiendo desviado su atención, podemos aprovechar para deshacernos de los monstruos por la espalda. Al principio sólo contaremos con una linterna como arma, aunque encontraremos un flash y un extintor a su debido tiempo. Iluminar nuestros pasos con la linterna no consumirá batería, pero utilizarla para atacar a nuestros enemigos sí. Por ello, deberemos prestar atención al indicador de carga y a las pilas que encontraremos por el mapa.

Captura de pantalla de GYLT. Maniquís.

No es recomendable coger más baterías que carga, ya que la energía no se acumula y podríamos echarlas en falta más adelante. No ocurre lo mismo con los inhaladores que utilizaremos para curarnos, ya que sólo podremos llevar cinco, no permitiéndonos coger más al alcanzar el tope. Es importante recordar en qué lugares vimos estos recursos, aunque disponemos de un mapa la mar de intuitivo en el que aparecen reflejados. De igual modo, veremos cuántos objetos coleccionables hay tanto en la zona como en total, por si no queremos dejar nada atrás.

Cabe decir que, si bien es posible enfrentarse a todos los monstruos, hay que gestionar los recursos correctamente para evitar sustos. Y a veces eso implica saber escoger nuestras batallas y, sobre todo, saber cuándo huir. Más teniendo en cuenta que la resistencia de Sally se agotará a gran velocidad, así que no podremos correr mucho tiempo. Sin embargo, existen varios indicadores que podremos utilizar a nuestro favor. Un marcador blanco, amarillo o rojo nos mostrará si nos han detectado. Y en caso de ser así, veremos la silueta de Sally allí donde la criatura irá a buscarla.

Tanto si optamos por el sigilo como si preferimos una estrategia más agresiva, la verdad es que GYLT va bien dotado de tensión. Hasta tal punto que es posible que nos llevemos algún que otro susto en más de una ocasión. Además, tanto la temática del juego, centrada en el acoso escolar y la salud mental, como su estética ponen de su parte en cuanto a ambientación. Es más, recomiendo encarecidamente jugarlo con auriculares para favorecer la inmersión.

Gráficamente es una maravilla, como moverse por Los Mundos de Coraline, y con cinemáticas que nos cuentan la historia a base de dibujos. Y el apartado sonoro termina de poner la guinda, permitiéndonos no sólo sumergirnos, sino guiarnos por los sonidos a lo largo de la aventura. Además, se encuentra doblado a nuestro idioma con un elenco de voces que le sienta como un guante. También se encuentra disponible en otras lenguas —y la traducción está acreditada en el apartado correspondiente—, pero no nos permite escoger desde el propio juego, así como tampoco modificar el tamaño de los subtítulos. Lo que sí podremos hacer es ajustar la sensibilidad de la cámara, reasignar los controles o activar la asistencia al apuntado si fuera necesario.

Captura de pantalla de GYLT. Enemigos.

GYLT es una joya que no debería pasar desapercibida. Se trata de un juego que no sólo invita a explorar, ofreciendo múltiples finales y un número más que suficiente de coleccionables, sino también a reflexionar. No busca hacer sentir culpable a quien juega si alguna vez ha ocasionado daño a otras personas o no ha evitado que alguien sufra acoso. Supone una forma de representar cómo se siente el bullying a ojos de quien lo sufre, así como otros temas de salud mental si exploramos lo suficiente.

Y no puedo sino recomendar asomarse al juego de este modo, recorriendo cada rincón sin miedo a alejarse del objetivo principal. En el mapa encontraremos tanto dónde estamos como dónde continuar con la historia, así como lo que debemos hacer, por lo que no tiene pérdida. Y pararnos para observar los pequeños detalles, nos permitirá empaparnos de todo su trasfondo. De igual modo, también invito a quien lo pruebe a reflexionar sobre la historia, sus mensajes ocultos y, sobre todo, a cómo se representan los problemas de salud mental y el acoso escolar.

Tanto si lo hemos sufrido como si no, creo que puede enriquecer mucho la experiencia no dejarlo pasar como un juego más, sino dedicarle un pensamiento o dos. Eso sí, siempre atendiendo a nuestros disparadores de ansiedad, dado que nos asomamos a un tema especialmente sensible. A fin de cuentas, en un momento en el que el foco está en la salud mental, pero sin profundizar demasiado, GYLT ofrece una experiencia que merece la pena jugar, rejugar, regalar y recomendar.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Aonia Midnight
Aonia Midnight @AoniaMidnight

Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: