Nunca pensaste que un P.E.D.O. te ayudaría a mudarte, pero aquí estamos
Análisis de Moving Out 2

11/08/2023 | Aonia Midnight | No hay comentarios
Si hay algo que han demostrado los videojuegos es que aquello de “segundas partes nunca fueron buenas” no se sostiene. Y si no que se lo digan a la saga Final Fantasy y sus numerosas (y numeradas) entregas. Sin embargo, a menudo este éxito no depende tanto de su historia y personajes sino de mantener lo que funcionaba y arreglar lo que no. El clásico “si no está roto, no lo toques” que acaba ofreciéndonos una segunda parte que se siente como una continuación mejorada. Tal es el caso de Moving Out 2, el cooperativo de mudanzas en el que nuestro objetivo será llegar a lo más alto de nuestra carrera como P.E.D.O.
Os estaréis preguntando qué es eso de P.E.D.O. Muy sencillo, son las siglas de Personal Experto en Desplazamiento de Objetos, y aunque a menudo lo veremos en inglés, F.A.R.T., hay que decir que el equipo de traducción y localización se ha cubierto de gloria en su labor. Además, su trabajo se encuentra debidamente acreditado en el apartado correspondiente. Pero volvamos al meollo del asunto.
Sin haber echado currículum ni nada, formamos parte de la empresa Smooth Moves y nuestra labor será ayudar a la gente de Packmore con sus mudanzas. Aunque esta vez no sólo trabajaremos aquí, ya que no tardaremos en viajar interdimensionalmente para expandir nuestra función de P.E.D.O hasta el infinito y más allá. Pero primero deberemos superar una formación inicial, que servirá a modo de tutorial, tanto para familiarizarnos con los controles como para decidir si jugar con teclado o con mando. A mí me resulta más cómodo el manejo de este tipo de juegos con mando y, de hecho, invertí bastante tiempo jugando en Steam Deck.
Superado el tutorial, nos pondremos manos a la mudanza. La dinámica es sencilla, conduciremos un camión por las calles de Packmore y otros lugares y buscaremos aquellos sitios que requieran de nuestra atención. Eso sí, debemos prestar atención por si en el camino encontramos alguna que otra caja con personajes o, mejor dicho, personal de Smooth Moves. Y es que en Moving Out 2, como en su predecesor, podremos escoger y personalizar a quien llevemos, así como elegir si utiliza silla de ruedas o no.
Una vez nos acerquemos al lugar que solicita nuestros servicios, podremos ver la cantidad de objetos de los que consta la mudanza y los objetivos a cumplir. Aunque no todos, ya que hasta que no completemos el nivel una vez, no sabremos cuáles son las tareas secundarias con las que obtendremos estrellas extra. Por suerte, los contratos no ocupan demasiado tiempo y repetir el nivel no cuesta mucho. Además, el equilibrio entre tiempo y objetos es bastante más amable que en el primer título, haciendo más asequible plantearse conseguir tantas estrellas como sea posible.
En cualquier caso, si se nos atraganta algún nivel o deseamos algo de ayuda con determinados puntos, podremos activar el modo asistido antes de aceptar el contrato. E incluso escoger con qué puntos necesitamos ayuda. Una vez dentro del nivel, veremos un barrido del lugar con los objetos que debemos llevar al camión (o sacar de él) y comenzará a andar el reloj. Pero que hacer memoria no os asuste, si no recordamos lo que debemos mover, podremos ver estos objetos con sólo pulsar un botón.
De igual modo, el temporizador estará dividido en fragmentos para que veamos en todo momento si cumplimos con los objetivos para las dos primeras estrellas. En caso de que queramos conseguir el mejor tiempo posible, será tan sencillo como reiniciar el nivel. Aunque os recomiendo completarlo al menos una vez tanto para ver las misiones secundarias como para saber cómo podríamos gestionar mejor el tiempo. Sin olvidar, claro está, la importancia de la comunicación con quienes nos acompañen durante la partida.
Moving Out 2, además, nos trae la opción de jugar en línea con otras personas, por si nuestro entorno se ha cansado de poner a prueba nuestras relaciones en modo local. De este modo, podremos invitar hasta a tres contactos o unirnos a su partida, aunque también existe la posibilidad de jugar en solitario si ya no nos queda nadie a quien arrastrar a este tipo de juegos. Sin embargo, los huecos no se rellenarán con personajes manejados por la IA del juego. Y si bien podremos avanzar en la partida, resulta más divertido en compañía.
Cabe decir también que no podremos acceder a todos los niveles desde el inicio, sino que deberemos avanzar en nuestro nivel F.A.R.T. para desbloquear lugares y accesos. Esto evitará que nos centremos en jugar una vez a cada nivel para obtener sólo las estrellas correspondientes al tiempo, y que en su lugar repitamos con intención de cumplir objetivos adicionales. Una pequeña forma de hacer que no vayamos a tiro fijo y alargar la experiencia para asegurarse de que lo probamos todo.
Por su parte, el apartado audiovisual sigue la línea del primer título. Gráficamente nos encontramos ante un título colorido y divertido, y la melodía nos acompaña continuamente sin resultar pesada o molesta. También seguiremos encontrando toda clase de chascarrillos y referencias en clave de humor que conseguirán sacarnos más de una sonrisa, a menudo por lo ridículo del comentario o la situación.
Moving Out 2 es un título que ha sabido mantener la esencia de su predecesor, mejorando aquellos puntos que flojeaban un poco. También ha conseguido innovar lo suficiente como para no alejarse de aquello que funcionaba, pero resultando refrescante. Se trata de un título que invita a pasar horas en solitario o en compañía sin apenas mirar el reloj, lanzando objetos a un camión. O completando sus minijuegos. Y si alguien no trabaja lo suficientemente bien, siempre podemos darle una bofetada (virtual) para mostrar nuestro descontento. ¡No lo digo yo, lo dice Smooth Moves!
Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie