Un monstruo viene a Verne
Análisis de Verne: The Shape of Fantasy

06/09/2023 | Meren Plath | No hay comentarios
Me gustan mucho los juegos que reimaginan periodos vitales de escritores, científicos y toda clase de personalidades, porque aportan ese punto fantástico que tuvieron en su momento algunos descubrimientos e inventos. Verne: The Shape of Fantasy logra crear un mundo muy especial, con mecánicas curiosas pero poco aprovechadas.
Una de las cosas que más me ha sorprendido de este título es que empieza in medias res: nos encontramos en medio de un ataque de Nación, un grupo nacionalista que quiere unificar el mundo de Hemera, donde transcurre toda la historia. Julio Verne, el famoso escritor de “La vuelta al mundo en 80 días” o “Veinte mil leguas de viaje submarino”, se encuentra en el Nautilus, acompañado del Capitán Nemo y su tripulación. Juntos intentarán encontrar la Llama de Hefesto, una energía capaz de cambiar el curso de la historia, y que podría poner fin a la guerra contra Nación.
Aquí Verne no es escritor, y no recuerda cómo ha llegado hasta el barco, pero posee un dispositivo mágico, llamado IMAG, que le permite reescribir algunos sucesos para resolver problemas y situaciones en las que, aparentemente, no habría otra solución. Durante las cinco o seis horas de juego, iremos descubriendo a un completo elenco de personajes, recuerdos del propio Verne y otras historias relacionadas con su vida, mientras desentrañamos el misterio alrededor del escritor y su presencia en el mundo de Hemera.
Lo más llamativo del juego es la mecánica del IMAG. Podremos usarlo en ocasiones muy particulares durante el juego, y nos dará una o dos opciones para retirar unos escombros o abrir puertas, por ejemplo. Verne activará entonces el dispositivo y se despejará el camino. Resulta una mecánica muy original pero que no termina de estar aprovechada del todo. Usaremos este IMAG durante todo el juego menos de diez veces, y siendo uno de los elementos más importantes de todo el título, considero que debería tener una mayor presencia. En general, la mayoría de mecánicas del juego, como el sigilo, se usan en partes muy concretas y podrían haberse usado más. Quizás se podrían haber centrado en unas pocas para no tener esa sensación de tener muchas cosas pequeñas que se usan muy pocas veces. El mismo problema tienen las misiones secundarias: al ser un juego muy lineal, en el momento que no recojamos elementos concretos por petición de un personaje o investiguemos y busquemos documentos, podremos perder una tarjeta de personaje o material adicional del mundo del juego. No son imprescindibles para entender toda la historia, pero si somos completistas da rabia no poder volver a un momento anterior para poder conseguirlo todo.
Por otro lado, el diseño general y pixel art es precioso, detallado y muy rico. Es, definitivamente, el punto fuerte del juego, y lo que más me ha gustado. Cada una de las zonas y áreas de Verne: The Shape of Fantasy está muy cuidada y se nota el cariño y trabajo que se ha puesto en crear todo este mundo: desde el Nautilus del Capitán Nemo hasta los murales que nos encontraremos en una zona bajo el mar. Hemera ha sido concebido como un mundo brillante, lleno de contrastes y vida, en el que también se perciben los estragos de la guerra. Aquí entra también el diseño de puzles, que es equilibrado. Mientras que algunos son relativamente sencillos, hay un par de ellos que me han resultado frustrantes, especialmente el último, que lo resolví sin saber bien cómo después de varios intentos.
Los textos y documentación que vamos descubriendo a lo largo de Verne: The Shape of Fantasy son muy interesantes: podemos leer pequeños fragmentos de las cartas que el editor de Verne mandaba al escritor. Estas piezas documentales nos acercan más a su obra, a su vida, y las dificultades que tuvo después de publicar su primera novela. Este juego funciona también, a su manera, como un pequeño documental sobre Julio Verne, algo bastante interesante y que no es común ver en videojuegos.
Una cosa que me ha sorprendido es que en los diálogos con los personajes tendremos un tiempo limitado para elegir una de las opciones, lo que hará que cada uno de los NPCs nos cuente unas cosas u otras. Perdernos un diálogo no nos va a penalizar, ni siquiera para los logros, pero descubriremos algo sobre la historia del personaje con el que hablamos (como lo que le llevó a enrolarse en la tripulación del Nautilus) o sobre la situación de Hemera. Además, es muy llamativo cómo se ha conseguido aunar mitología y dioses griegos (alguno incluso inventado) con la obra de Verne y la propia historia del juego, creando un mundo muy complejo y lleno de matices. La música y el diseño sonoro acompañan perfectamente a la parte gráfica, logrando meternos de lleno en todo el ambiente que crea Verne: The Shape of Fantasy.
Sin embargo, algo que me ha llamado la atención es que las voces estén totalmente en inglés, a pesar de ser un juego creado y desarrollado en España. El doblaje, aun así, es muy bueno y cada voz da matices y detalles a cada personaje durante todo el juego. Desde los momentos más dramáticos hasta las pequeñas bromas, todo se refleja en las voces.
Cuenta con vocabulario marítimo que puede hacernos pensar que la traducción del inglés al castellano tiene algunos errores si no contamos con conocimientos en este sector. Tal es el caso de la palabra compass, que puede traducirse como brújula o como compás, un sistema de navegación presente en todos los barcos y cuyo mecanismo es más complejo que el de una brújula. En cualquier caso, el juego está disponible también en alemán, francés, japonés, chino simplificado y coreano, haciéndose referencia a su traducción en los créditos.
Verne: The Shape of Fantasy propone un título muy sólido a nivel gráfico y narrativa, con una historia alternativa sobre Julio Verne y toda su literatura. Un juego corto y disfrutable, aunque no termine de sacar partido a mecánicas originales diseñadas específicamente para el título.
be gay do crime take a nap. soy arándano de Animal Crossing. CEO de las Movidas Nucleares™, testeadora, presento el pugcast, doy mazo la chapa.
Etiquetas: 2d, Ambientales, Apuntar y clic, assemble entertainment, aventura, buena trama, Conversación, Distopías, exploración, ficción interactiva, Gametopia, indie, Narrativos, Objetos ocultos, Pixelados, puzles, steampunk, Subacuáticos, submarinos, un jugador, Verne: The Shape of Fantasy, whispergames