El robo del siglo

Reseña de Final Fantasy XV The Dawn of the Future

Reseña de Final Fantasy XV The Dawn of the Future

El presente texto tiene spoilers del último tramo de Final Fantasy XV, ya que la novela trata de los momentos finales del juego.

Final Fantasy XV tuvo un desarrollo tormentoso, y ya sabemos que estas cosas no suelen salir muy bien. Pese a esto, fue un juego que se ganó el corazón de las fans y parecía que iba a tener contenido para rato. Incluso se anunciaron cuatro DLCs extra tras más de un año de juego. Hasta que llegó Square-Enix y, en una de sus muchas maniobras de odio hacia mi persona, celebró un evento para anunciar que cancelaba tres de los cuatro DLCs anunciados. Nos quedamos con un palmo de narices, pero por suerte, decidieron no tirar el material y de aquí surge Final Fantasy XV The Dawn of the Future, o como me gusta llamarlo a mí, el atraco del siglo.

The Dawn of the Future, por abreviar, cuenta ahora mismo sólo con traducción al inglés, de Stephen Kohler, directamente del japonés, idioma original del libro. La autora de esta adaptación es Jun Eishima, ya habitual de Square-Enix, que ha trabajado en otras novelizaciones de la compañía, como es el caso de NieR: Automata y de Final Fantasy XIII. Este es un pseudónimo de la japonesa Emi Nagashima, escritora de novelas de detectives y por las que es más conocida. En este caso Eishima nos trae la novelización de estos cuatro DLCs de la segunda tanda.

Portada y portadilla interior

La portada y la portadilla interior

Antes de iniciar el libro, hay un pequeño resumen con imágenes a color del juego original. O al menos la versión más reciente, ya que durante el primer año de lanzamiento se añadieron diversas cinemáticas que dan más información. Porque aunque sea un juego que adore con toda mi alma, tenía fallos importantes y hay cosas que se podían haber explicado mejor. No ayudó nada que se hiciera un experimento transmedia, con un anime, película y juegos aparte que dieran más contexto a la historia. Así que si hace mucho que jugaste y no quieres que te apuñalen el corazón de nuevo, tienes este pequeño resumen.

Lo que tenemos en el interior son cuatro capítulos, uno por cada DLC: «A Savior Lost«, correspondiente a Episodio Ardyn; The «Beginning of the End», que era el Episodio Aranea; «Choosing Freedom«, donde conocemos más de Luna; y «The Final Glaive«, el que iba a ser el Episodio Noctis. Aquí quizá sea necesario dar un poco de contexto a los dos últimos DLCs, que nacieron con la idea de ofrecer un final alternativo. Y digo yo, ¿no podías habernos dado esta opción desde el principio? Estuve un año sin poder oír la intro de Final Fantasy sin llorar, un poco de respeto. Así que estos dos últimos Episodios alteran el final original del juego, como he comentado. El final de los otros dos da pequeñas indicaciones de estos cambios también, pero quedan en una mera curiosidad más que otra cosa.

En general, las narraciones dentro de The Dawn of the Future son algo irregulares. Los momentos de más acción quedan poco desarrollados y resultan confusos en ocasiones. Asimismo, es necesario tener muy en cuenta qué pasó en el juego originalmente, pues se hacen alusiones al tema constantemente. Con estos comentarios, vamos a ver en detalle qué podemos encontrarnos en cada capítulo.

Concepts arts de The Danw of the Future

El libro tiene concept arts explicando las ideas detrás de los DLCs

«A Savior Lost» es un caso curioso, pues adapta el único DLC que llegó a ver la luz. En él encontramos un reflejo del juego, punto por punto. La ventaja de esta novelización es que podemos conocer directamente el tren de pensamientos de Ardyn y tratar de entender un poco mejor qué le lleva a emprender su venganza. También se tiene en cuenta lo mostrado en el corto de anime Episodio Ardyn. De hecho, se nos cuentan también estos sucesos, alternando recuerdos con la narración del DLC, ambientada treinta años antes de Final Fantasy XV. La ventaja de trabajar sobre contenido publicado hace que Eishima se salte buena parte de los combates, que habrían resultado repetitivos e innecesarios en este caso. Este capítulo no aporta mucho más a lo que habíamos visto previamente, salvo un poco de monólogo interior de Ardyn.

«The Beginning of the End» es la prueba del mayor atraco que hemos sufrido por una cancelación. El capítulo inicia con Aranea comiendo palomitas rancias, rescatadas de Altissia tras el ataque de Leviatán, y da pie al “peor día de la vida de Aranea”. Se nota que este era el siguiente en salir y el desarrollo de la historia se siente como un videojuego totalmente, donde se puede ver por completo la estructura de cinemáticas y combates. Podemos disfrutar de una Aranea un poco cansada de todo y que coincide con la mercenaria mordaz que vimos en el juego. También nos acompañarán Biggs y Wedge, a quienes les darán algo más de personalidad. Este DLC se sitúa justo antes de que caiga la noche eterna y donde se nos presenta un personaje que será clave en el siguiente capítulo, Sol.

«Choosing Freedom» cambia por completo la línea temporal. Aquí, Luna, tras su apuñalamiento por parte de Ardyn, acaba por ponerse mejor. El problema es que lo hace en una cueva durante la noche eterna que he comentado antes, diez años después de su inicio. Este capítulo es más introspectivo y sobre todo busca desarrollar la relación entre Sol y Luna, en un intento de emular el bro road trip del juego original. Y lo consigue. El resultado está muy bien y profundiza en el personaje de Luna, que buena falta le hacía, pues en el juego original apenas sabemos de ella (de hecho, se comenta que Noctis y ella no llegan a cruzarse una palabra). El mayor fallo que tiene este tramo, así como el siguiente capítulo, es el empeño que muestra Square-Enix en que nos creamos que Noctis y Luna están en una relación romántica. Llega a ser un poco molesto lo mucho que se menciona todo lo que se quieren, a pesar de que no se mostrara nada de eso en el juego original. Pese a esto, se alterna entre el punto de vista de Sol y Luna, lo que agiliza la narración.

Promptop y Noctis hablando en lo alto del tejado de un motel

Sigo buscando una explicación no romántica a esta escena. Fuente

«The Final Glaive» es el Episodio Noctis, o, como me gusta llamarlo “terrorismo emocional”. Noctis acaba de entrar en el Cristal y somos testigos de lo que ve en su “sueño” de diez años. Conocemos más del plan de los Siderios, o al menos el de Bahamut. Otra vez alternaremos puntos de vista, en este caso entre Noctis, Luna y Ardyn, los protagonistas indiscutibles de este tramo. Aquí tenemos de nuevo segmentos que narran combates y que flojean respecto al resto del capítulo. A lo que sobre todo asistimos es al reencuentro con Gladio, Ignis y Prompto, con los sentimientos a flor de piel. Tenemos de nuevo el problema de la justificación constante de la relación entre Luna y Noctis. Debo mencionar que, pese a que termina bien, la idea que subyace en este último capítulo guarda relación con una deriva más cínica que ha tomado la saga en los últimos años sobre el papel de los Elegidos y sus electores. Todo esto no empapa un capítulo que lees con cariño, por el esperado reencuentro de los choconiños que en el juego original es muy breve.

Para rematar, en las páginas finales volvemos a encontrarnos páginas a color, con concept arts de los distintos DLCs, con comentarios de las ideas que tuvo el equipo de desarrollo para crear estos juegos que nunca vieron la luz. Esta parte resulta muy interesante y se puede ver cómo de avanzadas estaban algunas partes, y las ideas mecánicas detrás.

Aunque lo haya disfrutado mucho, The Dawn of the Future es una obra para un público muy concreto: aquellas personas que quieran volver al universo de Final Fantasy XV. Es clave tener en cuenta qué pasó originalmente, tanto por las referencias a la historia, como para tener claro qué está pasando en cada momento. Aunque se atragante en la parte de los combates y la insistencia con que Noctis y Luna están profundamente enamorados, es una novela muy disfrutable. Aunque sólo sea por los pequeños momentos, como el reencuentro con Prompto, o descubrir que Luna entrenó durante años físicamente para poder portar el tridente del Óraculo sin problema, o disfrutar de Aranea comiendo palomitas rancias y un poco hasta el coño de todo.

Es una lástima que esta sea la despedida de un juego que ha sido y será una parte muy importante de mí. La sensación de que podía haber tenido más está ahí. Pero al menos es una despedida bonita, aunque no vaya a jugar a empalar demonios como si fueran un kebab.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Darkor_LF
Darkor_LF @darkor_LF

Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d