Las Todas Gamers Te Recomiendan Musiquita

Las Todas Gamers Te Recomiendan Musiquita

Aonia

Me encanta escuchar música. A todas horas. Así que suelo adaptar lo que escucho a lo que voy a hacer mientras tanto, es decir, no escucho lo mismo cuando voy en transporte público o caminando a alguna parte que cuando tengo que concentrarme. En estos casos siempre, SIEMPRE, opto por música sin letra, para no distraerme con lo que dice la canción o, si me sé la letra, cantando.

Como no soy una persona de OST de películas y la música relajante no suele tener ese efecto, sino el contrario, tras años buscando y vagando por YouTube en busca de “la melodía de la concentración” acabé en las bandas sonoras de videojuegos.

Por suerte o por desgracia suelo ser fiel a lo que me funciona, así que casi siempre escucho las OST de NieR: Automata o de los diferentes juegos de la saga Kingdom Hearts. ¿Predecible yo? Nah.

En el caso de NieR: Automata, sabía que me funcionaría tras pasar unas horas en el videojuego. Cuando iniciar partida no siempre era para completar misiones o seguir con la historia principal, sino como una especie de viaje de desconexión del mundo, dejándome llevar por los paisajes y la banda sonora. Un retiro espiritual tan necesario cuando la vida pesa, que acabó convirtiendo la melodía en algo perfecto para escribir, dibujar o pintar.

Por su parte, Kingdom Hearts fue la melodía que acompañó mis estudios de máster en muchas ocasiones. Cuando el temario era tan pesado que podría haber acabado con mi salud mental, los diversos temas de la saga suponían un salvavidas y aportaban un toque de dinamismo en el ambiente. Qué sé yo, si Sora puede afrontar su destino como uno de los elegidos de la Llave Espada a una edad tan tierna y con su característico optimismo, por qué no iba a poder yo superar páginas y páginas de información que podrían marcar mi destino (o algo así).

Azka

Aunque algunas músicas de juegos pasan desapercibidas por su sencillez y su objetivo, que es dar algo de ambiente y ya, otras, la mayoría, son epiquísimas y te ponen los pelos de punta cada vez que las escuchas porque te recuerdan la sensación de aquel momento de drama o combate. Por poneros un ejemplo, la banda sonora que acompaña el combate del primal Titan en Final Fantasy XIV. Ese heavy metal mientras intentas no morir y que no se mueran tus compañeros, ya que iba de healer, en un combate de los más complicados allá por los inicios del juego. Debías hacerlo muchas veces, primero para aprender las mecánicas y luego para farmear las recompensas, y todo ese tiempo te acompañaba su música. Era la señal de ponerse seria, responder rápido y mantener a todos con vida. Y lo mismo puedo decir de Undertale: épica, sentimientos y mucha fuerza. Sin embargo, irónicamente la banda sonora que más me pongo a escuchar aunque pertenece a un juego no sale en él, o casi.

No sé si la habréis escuchado pero League of Legends tiene una banda sonora increíble, tanto que recientemente han conseguido llegar a lo más alto en las listas de música coreana con un grupo ficticio formado por cuatro de sus campeonas. Viendo el videoclip se nota todo el trabajo que han puesto para crear la canción y su representación, y todo para promocionar unas skins, me parece increíble. No es de mis favoritas pero me quito el sombrero ante tal despliegue de ingenio y esfuerzo.

La mayoría son orquestadas, bandas sonoras creadas para acompañar la presentación de un nuevo personaje o evento y que puedes escuchar en el launcher del juego. Nada más. Verdaderas joyas que podrían formar parte de una película nominada a los Oscars, pero no. Por suerte puedes disfrutarlas en los vídeos creados para generar hype antes de su lanzamiento o en Soundcloud.

Akusokozan

Final Fantasy VI, pomposidad y magia.

No es un secreto que me encanta la saga de Final Fantasy y que a la mínima lo digo en cualquier cosa que se tercie. En mi humilde opinión, cada historia de la saga tiene un algo que la hace especial, y podría escribir 200 artículos sobre qué elementos son los que más me gustan de cada entrega. Pero concretamente, Final Fantasy VI tiene muchas cosas especiales, entre ellas la música. Ya hablé de las composiciones de Uematsu para Final Fantasy VI en el artículo de su compleaños, pero nunca está de más decirlo otra vez. La BSO de FF VI es una música que nuestro querido Uematsu compuso y que apenas necesita letra para que (me) llegue al corazón y me ayude a sobrellevar mis horas de estudio. La ópera de María y Draco, la aventura de Celes con Searching for Friends de fondo, y cómo no incluir la historia de Terra a través de Born with the Gift of Magic. La nostalgia siempre me golpea fuerte cuando las escucho, y he de decir que me indigné un poquito cuando no tuve la oportunidad de escuchar ninguna en el concierto de Distant Worlds de Madrid, allá por el 2017. Aunque si soy sincera, si me tengo que quedar con una sola canción de toda la OST (tanto de las originales como de versiones posteriores/nuevas) de FFVI sería Dancing Mad. Un personaje que tanto aporta a la historia como Kefka no merecía menos. Casi 20 minutos de canción que, a través de cuatro partes, nos guía en esa última batalla contra el payaso que quiso ser Dios. Me quito el sombrero con Uematsu y toda su obra, que hace la saga aún más especial si cabe.

Darkor

Los dos principales compositores que escucho siempre son Nobuo Uematsu y Yoko Shimomura. El primero es conocido por ser el principal responsable de la música de los Final Fantasy de la etapa de Square Soft, y en mi caso por ser el artífice de la OST de Final Fantasy IX, cuyos temas me encantan y como sabréis, es el juego con el que tengo una vinculación emocional bastante importante. Me siento incapaz de destacar un sólo tema de esta OST, porque Umeastsu fue muy versátil aquí, variando las composiciones y reutilizando temas clásicos de la saga. En un esfuerzo, destacaría You’re not alone!, Rose of May, RUN!, Vamo’ Allá Flamenco, Tragic Love, Kingdom of Burmecia, Eternal Harvest, Aboard the Hilda Garde, Terra y Melodies of Life. Cada una maravillosa en conjunto con el juego y por separado, y que transmiten cosas muy distintas: la melancolía del reino bajo la lluvia, o el sentido de la libertad y la aventura que te da montar en un barco volador.

Además, gracias a la iniciativa de Final Fantasy Distant Worlds, he conocido más canciones de la saga, siendo una de mis favoritas Ronfaure de Final Fantasy XI, compuesta por Uematsu. Lo mismo me pasa con el tema de Answers, de Final Fantasy XIV, de Uematsu de nuevo y cantado por Susan Calloway, que me pone los pelos de punta cada vez que la oigo, influenciada por el vídeo que acompaña la canción y la idea del nuevo comienzo del juego.

Sobre Shimomura, me encanta, aunque tardé en saber quién era. Esta señora es responsable de la OST de la saga Kingdom Hearts, pero supe de su nombre con FFXV, una OST que sólo sabe ser épica y hacer llorar, como es todo el juego. Aunque crea temas variados, donde brilla siempre esta mujer es las canciones de tono más épico, como Apocalypsis Aquarius, que me parece espectacular y con un coro que la vuelve muy solemne, como corresponde a la batalla en la que suena. Sobre Kingdom Hearts, por tener más fresco el 3, la intro del juego (versión instrumental de Don’t Think Twice, creo, lo he sacado de oído) me parece que condensa a la perfección el espíritu del juego y es de mi favoritas de la saga, junto con Hikari, la intro del primer juego.

Y para cerrar las recomendaciones musicales, quiero recordar que existe Final Fantasy Theatrhythm Curtain Call para Nintendo 3DS, que es cuquísimo y está lleno de canciones de la saga.

Rena

Si de algo soy fanática es de ponerme sin parar bandas sonoras de videojuegos más que de personas que actualmente trabajan en la música. La verdad es que estoy bastante corta en cultura musical. No sé quién se ha puesto de moda, porque yo me enfrasco en los mismos temas de siempre durante días y días, siendo de cualquier videojuego. Ahora mismo, mientras escribo esto, estoy oyendo a Yponeko, un músico que participó en el videojuego Old School Musical y tiene maravillas como este tema inspirando en Tetris.

La verdad es que yo no tengo filtro. No tengo que irme a temas míticos que ayuden a concentrarse como los de Skyrim, que son por excelencia las típicas bandas sonoras a las que suele recurrir la gente para estar concentrada. Puedo estar oyendo también mientras trabajo sin distracciones la banda sonora de Super Mario 64 o una canción una y otra vez durante 8 horas, como la de Giratina en Pokémon Rubí Omega (realmente de Pokémon Platino).

Pero si tengo que tiraros una banda sonora a la cara, voy a lanzaros la de Tales of Symphonia, ya que para mí sube un +11 en sensaciones positivas, emoción y pasión. Town Of A Wind And Ruins es un tema tranquilo y agradable de una ciudad que se localiza entre desierto y montañas, donde corre el viento constantemente gracias al Espíritu Protector del viento, Sylph.

Tejada

Las BSO son un género que adoro (no sé realmente si se le puede llamar género, pero así nos entendemos) y un elemento fundamental para mí a la hora de crear historias. Como amante de los videojuegos no es raro que en ellos haya encontrado mucha de la música que me define. En concreto quiero hablar de tres BSO porque, aunque hay bastantes más que me gustan y escucho a menudo, estas tienen una importancia especial para mí.  

En primer lugar, y como no podía ser de otra manera, está la BSO de Monkey Island, el juego de mi infancia y una de mis sagas favoritas en general. En cuanto la escucho me invade un buenrollismo y una ternura absolutas porque no sólo está conectada a mi niñez, sino también al mar, y los que me conocen saben lo importante que es eso para mí. De todas sus canciones, si tuviera que quedarme con una sería el tema De Monkey Island III, la primera que oí de toda la saga (este fue mi primer Monkey Island y al que más cariño le tengo).

Luego tenemos la BSO de Life is Strange. Encuentro algo profundamente tranquilizador en la música de este juego, y cuando la oigo siento una mezcla de paz y esperanza, como un abrazo justo cuando lo necesitas, o como esa sensación cuando has llorado un buen rato para desahogarte y ya, sin nada más que echar fuera, te quedas vacía por dentro, pero serena, más entera que antes.

La parte instrumental de la BSO me gusta enterita, y de las demás me quedo sin duda con Obstacles, de Syd Matters, que además es la canción que más me ayuda a centrarme para dibujar cuando quiero calmar mi ansiedad.  

Por último tengo que mencionar la BSO que intento que todo el mundo oiga sin ningún éxito porque pertenece a un juego muy poco conocido y además tiene un toque religioso/eclesiástico que suele provocar el rechazo casi inmediato de mucha gente a la que se lo refiero. Se trata de Everybody’s Going to Rapture, un walking simulator precioso que además fue mi primer análisis en esta web.

El juego cuenta una historia llena de muchas historias que hablan de pérdida, de aceptación, pero sobre todo de la naturaleza humana y cómo afrontamos las cosas horribles que nos pasan. La música es nostálgica y triste, y sí, tiene un toque religioso porque hay un fuerte componente espiritual en toda la trama, pero aunque no os flipen las referencias religiosas tanto como a mí, creo que puede gustar a mucha gente, y si no me creéis escuchad esta preciosidad.

Kaals

Ninguna sorpresa el que yo esté aquí —risas enlatadas—.

Como ya sabéis, me gustan mucho las bandas sonoras, no por nada tengo una columna en la que os doy la brasa con ellas, y me ha costado sangre, sudor y lágrimas (muchas lágrimas sobre todo), tener que decidirme por cuáles son las que más me gustan. Las primeras bandas sonoras que escuché fueron las de Assassin’s Creed y la primera trilogía de Halo, en bucle; hasta que mis horizontes se fueron abriendo y dejé entrar más música.

¿Son esas mis bandas sonoras favoritas? Pues no. De hecho, no tengo ninguna favorita (os he engañado (?)) porque me gustan muchas como para poder quedarme con una o dos. Aun así, tenía claro que quería mencionaros las que pertenecen a la saga de El Profesor Layton. En concreto la perteneciente al tercer juego de la saga, El Profesor Layton Y El Futuro Perdido.

Esta es una de esas bandas sonoras que me pongo cuando necesito escuchar algo que tenga muchos instrumentos de cuerda y que se mezcle bien con el piano; aunque lo que más me gusta es la presencia del acordeón porque es un instrumento que no recuerdo haber escuchado mucho en las bandas sonoras, ni de videojuegos ni de películas o series. Os dejo el tema principal porque me parece uno de los mejores temas que he escuchado en mucho tiempo; aunque es un tema en el que predominan más los violines y los violonchelos podéis escuchar el acordeón en el minuto uno.

Después de mucho darle vueltas he estado a punto de poneros la banda sonora de Dragon Age Inquisition o de Deus Ex Human Revolution, pero creo que me voy a decantar por algo de lo que aún no he hablado, así que voy a mencionar la banda sonora de los Animal Crossing (el nuevo pozo en el que estoy desde hace meses). Voy a hablar en general porque es mucho más fácil así; la música de estos juegos se traduce en: relajante. Es esa música que puedes tener puesta en bucle sin que llegue a cansar, de hecho, no son pocos los vídeos de recopilaciones de música de Animal Crossing para estudiar o trabajar. Son canciones sencillas, con pocos instrumentos y un ritmo lento, lo cual va acorde al propio juego porque no se juega con prisas en él.

Os dejo por aquí una recopilación porque puedo.

[Fuente Cabecera]

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Ka'alshya
Ka'alshya @Kaalshya

• Se pronuncia Kaeelshia • N7◢ • Lo mismo te escribo un relato corto, una novela que un fanfic y, además, te hago un jueguico. • Me gusta gritarle a todo, tengo una cobaya y soy fan de Mimikyu. • http://norakaals.carrd.co/

Aonia Midnight
Aonia Midnight @AoniaMidnight

Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

akusokozan
akusokozan @crisiscrisis_

Reina de la procastinación. Juego a cosas, escribo de cosas y leo sobre cosas. The Witcher 3 me absorbió el alma y desde entonces no he sido la misma.

Darkor_LF
Darkor_LF @darkor_LF

Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.

Rena
Rena @bolverkr

Pasionaria del Tales of Symphonia. Sincorazón obsesionada con el número 11. hack//. You cannot oppose fate, so... Blame your fate! Creadora del Insolente Color Rosita.

Laura Tejada
Laura Tejada @_LauraTejada

Escritora y creadora compulsiva de mundos imposibles. Vivo en un faro entre dos ciudades: una flota en las nubes, la otra está sumergida en el mar. Ad astra per aspera.

3 comentarios
Jorgecho II
Jorgecho II 02/06/2019 a las 8:17 pm

Todas estas canciones me han hecho mucho más llevadero un domingo trabajando. Muchas gracias 🙂

Francescus
Francescus 16/08/2019 a las 12:53 pm

Me ha encantado el artículo.
Todos los puntos de vista, todas las canciones.
Una pena que haya tardado tanto y que la recopilación de Animal Crossing la haya capado Nintendo.
Enhorabuena y gracias.

Ka'alshya
Ka'alshya 18/08/2019 a las 12:32 pm

Han quitado ese que puse 🙁
Pero te puedo dejar este otro que (aún) funciona:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: