Así vivimos Halloween las TodasGamers

28/10/2020 | Alystrin | No hay comentarios
Ya se acerca ese día del año en el que todo se llena de calabazas, la gente se añade “Spooky” a su nick de Twitter de forma masiva y aparecen los horrendos disfraces que pretenden ser versiones sexy de prácticamente todo en nuestros bazares habituales (este año he llegado a ver el de gel hidroalcohólico sexy, lo juro). La verdad es que Halloween es una fiesta que ha ido ganando adeptos con los años, nada que ver (por suerte) con el Día de los Difuntos de cuando muches éramos pequeñes. Así que, tanto si decidís pasar esa noche disfrutando con los jueguicos como si preferís hacerlo durante el día festivo, unas cuantas redactoras os traemos nuestras recomendaciones.
Azka
Fue empezar octubre y Halloween cayó en Animal Crossing: New Horizons como agua fresquita, así que mi recomendación va fuerte para él. En la isla todo seguía igual, los árboles y la hierba aún se veían verdes, pero en las tiendas empezaban a aparecer elementos propios de las fiestas más terroríficas. En las Hermanas Manitas algún elemento de disfraz, en el MiniNook algún adorno calabaza, pero nada más. Es el propio jugador el que debería adentrarse en el espíritu por su propio pie. Ya sea disfrazándose cada día, aprovechando los cosméticos terroríficos junto a los disfraces; o engalanando los rincones de su isla con adornos de calabaza, comprados o fabricados.
¿Cuánto te gusta Halloween? Las cosas están a tu disposición, eres libre de hacer con ellas lo que te plazca en tu isla. Bueno, excepto el mismo día del evento, que ahí poco podrás hacer para evitar que todos tus vecinos te pidan truco o trato (¿tienes suficientes caramelos?).
Hablando de adornos de calabaza, aunque puedas comprarlos con paciencia, realmente lo mejor es hacerlos, sin lugar a dudas. Los huertos de calabaza son supercuquis: te dan ese toque spooky por sí mismos y además te sirven de materia prima para las recetas de temporada. Las hay de diferentes colores, y según las riegues conseguirás que den más o menos fruto. Y mira que me encanta disfrazar a mi personaje, tener a mi disposición tanta variedad para ir de una cosa terrorífica (o no) diferente cada día, pero esas calabacitas minúsculas brotando son A-DO-RA-BLES.
Nébore
Estas fechas me apetece jugar algo concreto. Algo sencillo y que me garantice sustos sin darle muchas vueltas a la cabeza. Y que sea a la vez adorable y terrorífico. Y con un sistema de ranking para poder presumir de mis récords. También quiero visitar mis títulos de terror favoritos sin tener que cambiar de juego. Y poder encontrarme con el fantasma de Marceline. ¿Demasiado específico? No hay problema, en el mundo indie siempre encontraréis el juego perfecto para cada ocasión (y si aún no existe eso que buscáis, creadlo. Queremos ver vuestras ideas).
En este caso, el juego es Spooky’s House of Jumpscares… quiero decir Spooky’s Jumpscare Mansion, creado por Lag Studios. La premisa es muy sencilla: tenemos que explorar una mansión encantada y salir con vida: todas sus 1000 habitaciones. ¿Os parecen muchas? En realidad son tan reducidas que podéis pasaros el juego en unas cuatro horas. ¿Os parecen pocas? Tenéis el “endless mode”, en el que podéis avanzar todo lo que seáis capaces sin morir e intentar superar vuestros propios récords.
Además, tenemos un buen motivo para adentrarnos en este lugar, y es que todo es absolutamente adorable. Nada más entrar nos encontramos con un fantasma amigable y cute en una estancia bastante acogedora para un juego de estas características. Solo falta un plato de galletitas y vuestra manta favorita para que os acurruquéis y disfrutéis de un juego relajante y sin sobresaltos, ¿verdad?
Dejaré que descubráis por vuestra cuenta qué ocultan las 1000 habitaciones. A pesar de lo simple de su premisa, este juego sabe mantener la tensión y el interés en todo momento. Si os apetecen unos buenos sustos este Halloween aquí tenéis justo lo que buscáis.
Dunkel
Pese a que este año el videojuego que creo se va a llevar el gato al agua en Halloween será Animal Crossing: New Horizons con su esperado evento de Halloween el día 31 de octubre, por mi parte me gustaría recomendar Pacify, del creador del famoso Emily Wants To Play. Un videojuego del que ya hablé en su día en la web y del que además pude disfrutar en el canal de YouTube de TodasGamers junto a Aonia Midnight y Laura Tejada (puedes verlo aquí).
Es, sin duda alguna, un título ideal para esa noche: una mansión encantada, una niña poseída y un montón de muñecas diabólicas correteando por todas partes. Este resulta ser el combo perfecto para llevarte algún que otro susto pero también muchas risas si lo disfrutas con otros jugadores. Bien sea para funcionar como un auténtico equipo en su modo cooperativo o para competir e incordiar al resto y conseguir tú la máxima puntuación en su modo PvP.
Además, lo puedes encontrar en la tienda de Steam a un precio muy asequible (3,99 euros) y en plena actividad, ya que su creador se encuentra creando nuevo contenido actualmente, tanto mapas como monstruos, que irá añadiendo al videojuego de forma totalmente gratuita.
Rena
Si estamos viviendo actualmente en una época distópica donde un virus nos tiene atemorizades y encerrades en nuestras casas no me queda otra que recomendaros para este día de Halloween el juego The Last of Us. Un virus aterroriza a la humanidad y la ha consumido hasta casi el completo, dejando grupos de personas divididas por todas las ciudades del mundo intentando sobrevivir, sin vacuna posible hasta el momento, a esta catástrofe. No es el caso de nuestro mundo —y menos mal— pero del mismo modo el terror está presente en todo momento.
Actualmente existen dos juegos de lo que podría ser ya la saga The Last of Us (TLoU para abreviar). A lo largo de ambos juegos iremos descubriendo la expansión del virus, la despoblación humana en el planeta y lo que sería el camino a la derrota en esta guerra, puesto que los años van sucediendo y no hay vacuna posible existente aún que pueda salvar a la humanidad. Tu misión es hacer posible que exista.
Este juego de acción y disparos te dejará pocos momentos de descanso más allá de las cinemáticas, ya que tendrás que estar alerta para esquivar y/o matar a los zombis a tu alrededor además de las personas que, por los motivos que sean, te atacarán. Aun siendo catalogado como juego de terror, lo que hace verdaderamente interesante a TLoU y TLoU Parte II y por el cual lo recomiendo encarecidamente es su historia y el fantástico desarrollo de sus personajes, la inclusión del colectivo LGTB+ y cómo mantiene tu corazón en un puño. Porque vas a llorar, y no siempre será por las veces que salga un fin de partida.
Alystrin
Dentro de mi línea habitual de World of Warcraft, si tenéis personajes en Azeroth siempre podéis hacer el evento de Hallow’s End, que celebra el día en el que los Renegados se separaron de la Plaga. Además, dura desde el 18 de octubre al 1 de noviembre y podéis conseguir mascotas raras, la montura del Jinete Decapitado en la mazmorra especial y varios juguetes y logros. Todavía queda por saber qué novedades introducirán en Shadowlands, si es que finalmente la expansión sale el 27 de octubre y no se retrasa, como dice la rumorología*.
Sin embargo, mi recomendación estrella en cuanto a juegos de terror (o más bien mala vibra) es, y siempre será, Little Nightmares. Descubrí este juego cuando solo era una humilde lectora de este, nuestro blog, y aunque siempre me han dado pánico los juegos de miedo, lo he disfrutado como una enana. Sin usar una sola palabra, nos transmite la historia perfectamente, dentro la atmósfera opresiva inigualable sin tener, por suerte para mí, ningún momento de jumpscare como tal (otro tema es que no pasase miedo, que ya os digo yo que sí). No os digo ninguna mentira si os cuento que estoy con todo el hype por la segunda parte, programada para febrero de 2021 en las plataformas más populares.
*Dos o tres días después de la redacción de este artículo, la autora descubrió el tremendo error que es poner fechas en sus textos. Mis disculpas.
Ka’alshya
Se acerca Halloween y todo se está volviendo naranjita y con forma de calabaza. Todas las criaturas sobrenaturales pueden pasear por las calles sin que nadie se asuste, camufladas entre gente disfrazada. Por desgracia, este año va a ser un poco más complicado aquello de salir a celebrarlo por culpa de una pandemia, pero no dejemos que el drama nos consuma porque hay alternativas.
Como, por ejemplo, darse un garbeo por el inframundo de la mano de Hades. Aunque, más que un garbeo de tranquis, lo que tendremos es que escapar. Pero eso ya es otra movida.
El encantador dios al que manejaremos se llama Zagreo y el pobre quiere emanciparse pero papá Hades no está por la labor. Así que nada, nos veremos obligades a abrirnos paso, a base de golpes, a través de las distintas zonas del inframundo, derrotando enemigos y caminando entre las almas que habitan allí. Esto puede parecer difícil, pero al final lo más complicado no es golpear todo como si nos fuese la vida en ello, no. Lo difícil será hacer la elección de a ver a qué dios le tiramos la caña para tener un romance. Por suerte no es algo que haya que hacer sí o sí, y siempre podéis contentaros con acariciar a Cerbero (acariciarme al perrete, maldita sea).
Y si la excursión al inframundo no os llama mucho, la otra alternativa que os propongo es hacer turismo en una ciudad infestada de zombis.
Raccoon City es un buen destino para viajar… siempre que tengas una suerte increíble para la supervivencia y te guste el cardio. Pese a la molestia de los zombis y de otra serie de criaturas, podremos disfrutar del ambiente nocturno de la ciudad estadounidense. Caminar por su zona comercial, tomarnos un café con donut en Moon’s Donuts y visitar la comisaría de policía para admirar su arquitectura tan peculiar son unas buenas actividades para empezar. También podemos utilizar el metro para llegar a la fantástica plaza del reloj o visitar el hospital Spencer Memorial si el donut nos ha sentado mal (mientras sea el donut y no otra cosa, todo bien). Y, si sois muy majes, quizá os lleven de excursión al laboratorio que hay en la ciudad. No hay mucha opción al ligoteo en Raccoon City, así que no es un viaje de placer.
Y no, que un señor de dos metros y medio, musculoso, siempre sonriente y con tentáculos te persiga por media ciudad no se puede considerar algo romántico.

Fuente: ResidentEvilWiki
Kelerele
Aunque aparezca en este artículo recopilatorio, no os equivoquéis: Return of the Obra Dinn no es un juego de miedo, ni en ningún momento quiere rescatar ningún sentimiento de miedo o temor en el jugador. Es un juego de misterio con toques sobrenaturales, complicado como él solo, un homenaje de Lucas Pope (que venía de ser reconocido por Papers, Please) a las historias que le gustaban a su padre.
Pero hay algo en el navío Obra Dinn que me asusta.
No sé si es en el silencio del barco, en cómo se tambalea con cada paso que damos, seguido de un pequeño golpe de oleaje, no obstante; estoy segura de que ayuda. Tampoco creo que sea por el señor que nos acompaña, incluso si esos gritos que pega tras avanzar en ciertos momentos me han sobresaltado.
Creo que es la constante sensación de que algo horrible va a pasar, que tras cada puerta que abra o cada cadáver que investigue una revelación que me va a calar de arriba a abajo me va a pillar desprevenida. Pero nunca ocurre. Me fijo en el último segundo de vida del cadáver, en la escena y en los otros rostros que lo acompañan, intento juntar una cara con un nombre, una muerte y un método, y sigo explorando el barco. Solo soy un perito ajeno a las víctimas de lo que sea que ocurriera en este barco hace 5 años. Si realizo mi trabajo más rápido o más lento no es de incumbencia de nadie, mientras consiga cumplir lo que se me ha pedido: identificar los sinos de estos extraños tripulantes.
Pero hay algo en el navío Obra Dinn que me asusta.
Puedo creer que algo horrible me va a ocurrir tras el siguiente registro, pero en realidad, todo lo horrible que pudiera suceder ya ha sucedido. Yo lo único que hago es desvelarlo.
Laura Tejada
Admitámoslo, el día de Halloween de 2020 va a ser, como todo 2020, un pedazo de fiasco.
Muchas personas lo pasarán solas, sin amigos con los que tomar algo, sin disfraces, sin hacer el idiota en mitad de la calle o en casa. Por eso tal vez la mejor decisión sea agenciarse una cena bien rica y un juego que nos mantenga enganchados unas cuantas horas de la noche, y yo vengo con la recomendación perfecta.
Se trata de The Suicide of Rachel Foster (One-O-One Games, 2019) un indie de terror de poco más de tres horas de duración que gira en torno a los trágicos sucesos que tuvieron lugar en un aislado hotel de Montana, los cuales acabaron en el suicidio de una chica de dieciséis años.
Nicole, nuestra protagonista, hija del matrimonio que regentaba el hotel, viaja hasta allí con la idea de tasarlo y volver a casa, pero una tormenta de nieve la obliga a vivir más de una semana en el hotel, atrapada y sola (o casi).
Esta recomendación no es algo que haga a la ligera, ni lo he escogido porque sea el último videojuego que he terminado. Antes de él llevaba meses (muchos meses) completamente desesperanzada con el género de terror, cansada de ver los mismos patrones, clichés y trucos una, y otra, y otra vez. Sinceramente, empecé TSoRF esperando más de lo mismo, pero me sorprendió con una vuelta de tuerca a los recursos de siempre y una manera muy inteligente de generar tensión, de enganchar con su historia (sin usar ni un solo jumpscare) y de llamar nuestra atención con unos personajes definidos, a los que llegamos a conocer y cuya relación sufre una evolución a lo largo del juego.
TSoRF es un juego corto, pero bien pensado y perfecto para disfrutarlo de un tirón en la noche más spooky del año.

The Suicide of Rachel Foster nos hará visitar escenarios un tanto familiares
¿A qué vais a jugar este Halloween? Las TodasGamers lo tenemos claro, pero siempre estamos deseando conocer vuestras recomendaciones más aterradoras.
Y si os apetece acompañarnos, recordad que estamos de semana temática en el stream de TodasGamers.
Cosplayer, otorrinolaringóloga, streamer y, sobre todo, mamarracha profesional. Cuqui del almendruqui que no dudaría en sacarte las muelas por tus "incorrecciones políticas"
Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.
Acaricio gatitos durante el día. Horror addict. Diseño y desarrollo de videojuegos.
Pasionaria del Tales of Symphonia. Sincorazón obsesionada con el número 11. hack//. You cannot oppose fate, so... Blame your fate! Creadora del Insolente Color Rosita.
• Se pronuncia Kaeelshia • N7◢ • Lo mismo te escribo un relato corto, una novela que un fanfic y, además, te hago un jueguico. • Me gusta gritarle a todo, tengo una cobaya y soy fan de Mimikyu. • http://norakaals.carrd.co/
"No estoy muerta, estoy en alguna mazmorra de parranda. O escribiendo, que quién sabe con estos tiempos". Me puedes encontrar como @anus_kele en Twitter.
Escritora y creadora compulsiva de mundos imposibles. Vivo en un faro entre dos ciudades: una flota en las nubes, la otra está sumergida en el mar. Ad astra per aspera.