Bae of the Year 2022

Bae of the Year 2022

En Todas Gamers nos puede la pasión, y no solo la de los videojuegos, por eso queremos compartir nuestros baes, los personajes que nos han robado el corazón este año 2022. La acción está muy bien, pero a la patata que no le falte romance, drama ni kinks. Gracias.

Aonia Midnight

Sharice. Sharice. Sharice. Sharice. Sharice. Sharice. Sharice. Sharice. Sharice. SHARICE. Y cien veces si hace falta. Este personaje de Back 4 Blood introducido con el DLC Túneles del terror me quitó el aliento ya en su presentación. En este tipo de juegos no se sabe mucho de sus personajes, pero me basta y me sobra con su atractivo. Más allá incluso de su apariencia física, que también, su forma de ser me encanta.

Además, es un miembro del grupo fuerte y resistente. Conoce la importancia de trabajar en equipo y no duda en ayudar a los demás. Y, por si fuera poco, para honrar la memoria de su padre, no solo se presentó al cuerpo de bomberos, sino que se unió al equipo más prestigioso. Compañeros con los que estuvo cuando toda la vaina explotó y fue su única superviviente.

¡Ah! Y, como buena bombera, atravesará las hordas de infectados a hachazos y sin escrúpulos. ¡Si es que no puedo estar más colada por ella! ¿Cómo puede una bombera despertarme estos calores? ¿Y cómo los va a apagar? ¿Y la habéis visto abrirse paso a través de membranas en los túneles? Necesito aire fresco.

Back 4 Blood personaje Sharice

 

Akusokozan (Cris)

Aunque técnicamente Final Fantasy VII Crisis Core Reunion no haya entrado en las listas oficiales de GOTY porque se lanzó en diciembre, para mí estaba claro quién iba a ser el Bae del año desde que se anunció la salida del juego. Este premio va para el niño bonito de la saga Final Fantasy VII. Y no, no es Cloud. De forma indiscutible, este premio se lo lleva Zack.

Ya he dejado alguna que otra carta de amor para Zack en esta web (y las que quedan), pero nunca son suficientes. Y es que Zack me toca el corazoncito con solo hacer el mínimo. La ilusión que tiene por la vida, su sentido de la amistad y su carisma, unidos al trágico desenlace que es su muerte, siempre me han parecido una de las mejores historias que han salido de Square Enix. Además de que se acaba convirtiendo en un elemento clave de la saga, como ya he mencionado anteriormente.

Además, ahora que tenemos la oportunidad de rememorar Crisis Core en la nueva generación consolera y volver a repasar sus últimas aventuras, es bonito visitar otra vez al único personaje de toda la saga que no estaba profundamente traumatizado.

Zack es una rayo de hopepunk en un mundo catatónico, y esa personalidad de cachorro más la nostalgia que arrastro con la saga lo hacen mi BOTY sin lugar a dudas. ¡Un brindis por Zack Fair, y por conseguir ese remake que tanto se merecía!

En esta imagen me maté yo, remake edition

Darkor_LF

En la clásica trampa que es tradicional en estos nuestro premios, para la categoría de BOTY traigo a dos personas y un juego que no es de 2022. Pero es que está plenamente justificado. Ponte tu a elegir entre Juliana y Colt de Deathloop. La primera hasta el coño y el segundo bastante duro de mollera. Aunque Juliana no tiene tanto tiempo en pantalla como Colt, quien será a quien llevemos y siempre tendrá un comentario gracioso a punto para amenizar el juego.

Colt es un tipo que no sabe cómo se ha metido en este lío, que es uno bien gordo. No en vano, lo primero que vemos en Deathloop es a Juliana matándonos (con razón, no vamos a engañarnos) y sin saber qué está pasando. Luego ya viene la historia del bucle y los Visionarios, pero todo eso queda en un segundo plano con rapidez en el momento en que Juliana nos hace un par comentarios por radio.

Juliana es de mecha corta, algo comprensible cuando ella recuerda todo lo que ha pasado y a saber cuántas veces ha repetido a Colt las cosas. Si además le sumas que tiene que pasar sus días en un bucle infinito rodeada de los Visionarios… pues bastante amable está siendo al final.

Aunque cada uno por separado son geniales, sus interacciones son lo más divertido del juego. La acidez de Juliana contrasta con las “buenas” intenciones de Colt. No tardas en avanzar en el escenario y la historia para rascar algún comentario de Juliana y la respuesta de Colt más que por llegar al final. Así que mi BOTY es para los dos, porque me niego elegir.

Colt y Juliana en Deathloop

 

Nix

Llevo bastantes años teniendo que explicar una y otra vez que Kratos no está sexualizado, que es una fantasía de poder, que solo es un señor fuerte y que te puede gustar, pero que esa no es la intención principal del personaje. Y ahora va God of War: Ragnarök, me trae a Thor, y yo ya no sé qué hacer con mi vida porque a ver con qué cara explico yo que a este señor tuvieron que haberlo hecho tratando de sexualizarlo al menos un poquito, porque si no no entiendo nada de lo que está pasando aquí.

Sí, por supuesto que mi bae de este año es Thor, ¿es que no lo habéis visto bien? Cuando lo presentaron, las quejas internetiles comenzaron, porque querían un Thor recién salido de Marvel y no uno más acorde a lo que conocemos de la mitología nórdica. Pero, sinceramente, Santa Monica ha hecho uno de los mejores Thor que he visto nunca (lo mismo pasa con Odín, pero a él no le doy título de bae). Y, además, lo rematan poniéndole la voz (y, más o menos, la cara) de Ryan Hurst, lo que consigue que imponga más que nadie. Sea cual sea el sentido en el que lo leas.

God of War: Ragnarök ha conseguido no solo que mucha gente le tenga aprecio (por no decir otra cosa) a un personaje presentado como un villano con un cuerpo completamente no normativo, sino que ha conseguido que se viralicen cierto tipo de reacciones que no solían dirigirse nunca a ese tipo de cuerpos. Porque, hablemos claro, todavía hay muchísima gordofobia y hay mucha gente rancia que reacciona con cara de asco y no full horny, como está sucediendo con Thor. Y es que a esa pelea inicial con Kratos lo único que le falta es que él se dirija a cámara diciendo “¿ese es el Mjölnir o es que te alegras de verme?”.

Thor en God of War: Ragnarök

Azka

Este año me ha robado el corazón Ryan Lucan de Life is Strange: True Colors. Al principio, al conocerlo, es tímido y algo raro, pero poco a poco vamos compartiendo circunstancias y momentos que lo acercan y hacen que lo conozcas mejor. Y cuando quieres darte cuenta solo deseas abrazarlo o, quien sabe, “tomar un café”.

Es tranquilo y amable, e intenta ser fuerte y un pilar de referencia para la comunidad, en un intento de seguir los pasos de su padre. Se nota su experiencia como guardabosques, pero por desgracia no aparece en ningún momento con su uniforme.

En este título, a diferencia de los anteriores, el romance es más importante. Tus decisiones marcan una diferencia también en relación a los dos personajes romanceables. Pero está todo muy bien hilado e integrado, y puedes evitarlo si quieres. Para mí fue perfecto, deliciosamente progresivo y bien incluido en la historia. Tanto que miré con ojillos ilusionados la posibilidad de que sacaran DLC con ambos personajes romanceables, pero no fue así, solo sacaron uno para Steph Gingrich. Lo entiendo, es la opción mayoritaria para quienes juegan True Colors, y con razón. Es divertida, cercana y un gran apoyo para la protagonista. Además de que ya la conocimos en Life is Strange: Before the Storm. Es maravillosa y resulta difícil no elegirla pero… ¡Ryan es supercuco! Lloro mucho por este abandono hacia su personaje. Ahora además han anunciado un libro basado también en Steph. Seguro que será genial, pero mi corazón se lamenta por no tener un poquito más de contenido e historia con Ryan.

Life is Strange: True Colors - Steph y Ryan

Alystrin

Siempre tengo muchos problemas a la hora de elegir los BOTY porque no sé si es que soy dura de pelar amorosamente o demasiado blanda. Lo cierto es que los dos que os traigo este año me los ha presentado nuestro común amigo Hidetaka Miyazaki, que en eso de hacernos sufrir tiene experiencia para rato.

Por un lado, tenemos a Sekiro, de Sekiro: Shadows Die Twice. Este shinobi parco en palabras pero profuso en cumplir con su deber consigue sacar lo mejor de mí. La seriedad con la que se toma su obligación de proteger a Kuro, el estoicismo y la firmeza al tomar las decisiones finales tiene un punto muy importante. Y lo que es mejor: siempre busca ayudar a todas las personas que pueda. Tanto con Lady Emma, como con Kotaro o la Niña Celestial, si tomamos las decisiones adecuadas veremos cómo, dentro de su misión principal, encuentra también la satisfacción de buscar el bien ajeno.

Y, por supuesto y aunque me haga caer en las garras del furrismo, qué decir de Blaidd de Elden Ring. El semilobo nos acompaña durante buena parte de nuestra andadura, es amable y valiente, y su voz profunda le entra por el ojo a cualquiera. La obsesión por su señora Ranni ya no tanto, pero nadie es perfecto. Menos aún en las Tierras Intermedias.

Como extra, en Elden Ring también aparece alguien por quien apuñalaría a quien hiciera falta. Hablo de Alexander, Guerrero Tarro. Cada encuentro fortuito con él es un regalo, con todo el entrenamiento y la ayuda que nos presta, incluyendo momentos clave como la pelea contra el General Radahn o el Gigante de Fuego. Si alguien me hace querer ser tarroteniente, ha sido Alexander sin ninguna duda.

Blaidd dice al Sin Luz que parece de fiar en Elden Ring

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

Aonia Midnight
Aonia Midnight @AoniaMidnight

Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie

akusokozan
akusokozan @crisiscrisis_

Reina de la procastinación. Juego a cosas, escribo de cosas y leo sobre cosas. The Witcher 3 me absorbió el alma y desde entonces no he sido la misma.

Darkor_LF
Darkor_LF @darkor_LF

Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.

Nix

I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.

Alystrin
Alystrin @Alystrin

Cosplayer, otorrinolaringóloga, streamer y, sobre todo, mamarracha profesional. Cuqui del almendruqui que no dudaría en sacarte las muelas por tus "incorrecciones políticas"

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d