¿Por qué tan serio?

Análisis de My beautiful paper smile

Análisis de My beautiful paper smile

¿Os parece que en el mundo actual estamos destinadas a mostrar una imagen de perpetua sonrisa y felicidad, que en nada se corresponde con lo que vivimos? ¿Y si en el futuro nos esperaran fábricas de instagrammers, intentando que todos los sentimientos sean positivos, por falso e insano que eso sea? Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa, tengo un juego del que hablaros. 

My beautiful paper smile, disponible en early access en Steam, nos plantea una distopía interesante. Desarrollado por Two Star Games (es su primer gran lanzamiento comercial), nuestra historia comienza en unas instalaciones destinadas a crear Dichosos. Estos son niños que renuncian obligatoriamente a todos sus sentimientos negativos en pos de una eterna cara sonriente, que sustituye a sus propias facciones en forma de máscara. Sin embargo, por las noches les visita en sueños El Niño Perdido, quien los anima a escapar de su prisión. Nuestro personaje es uno de esos Dichosos, que junto a su compañero de cuarto intentará una huida hacia la libertad.

Durante todo el juego tendremos una sensación persistente de soledad

Lo primero que llama poderosísimamente la atención es el estilo de dibujo. El diseño nos recordará a una ilustración hecha a bolígrafo, siguiendo el mismo diseño que My friend is a Raven. Este último lo tenéis gratuito en Steam y fue el primer juego lanzado por el estudio. Todo el arte está hecho en blanco y negro con una innegable influencia de Tim Burton. Las animaciones son extremadamente sencillas mientras nos movemos en un escenario en 3D. Básicamente y para entendernos, es como si moviésemos figuras de papel por un escenario de cartón

Nuestro personaje trae una máscara sonriente que cubre su rostro, como el resto de los Dichosos, y el diseño tanto de los niños como de los enemigos que nos iremos encontrando es idéntico para cada tipo de personaje. Los Dichosos son uniformes, las Autoridades son uniformes. Todo ello da una sensación de angustia y malestar, que es exactamente el objetivo del juego, sin llegar a ser desagradable. Al igual que  Little Nightmares, tiene un componente grotesco importante, pero sin perder de vista la inocencia, porque a fin de cuentas es un niño el que nos llevará de la mano durante toda la historia.

El juego se divide en varios episodios. En el momento de redacción de este artículo están disponibles tres, con un capítulo final que se prevé lanzar en 2021. El primero consiste precisamente en la huida de nuestro pequeño Dichoso de las instalaciones, las cuales nos traerán recuerdos muy vívidos de Inside. Conoceremos a qué se enfrentan los pequeños cada día, las pruebas para detectar a aquellos que sienten miedo o ira, y nos insinúa lo que les ocurre a estos Dichosos no tan afortunados. Uno de ellos es el amigo de nuestro protagonista, capturado en nuestro (por otra parte exitoso) intento de huida.

El capítulo segundo comienza con nuestro Dichoso en el campo, libre tras finalmente salir de las instalaciones. Sabe que las Autoridades le persiguen, con lo que su objetivo es escapar de ellas, aunque no sabe a dónde. Durante este camino, en el que la sensación de soledad es angustiosa por momentos, se encontrará un Cazador. Este le dice que le ayudará a rescatar a su amigo, al que se han llevado con el Rey, pero que para ello necesita un nombre. Como al resto de los personajes, no le veremos la cara en ningún momento, pero viste de forma que me daba las mismas vibraciones que los leshen de The Witcher III. Vamos, que da la sensación de que te va a ensartar en cualquier momento. Aquí tendremos dos diferencias con el primer episodio. Una de ellas es el combate, pues contaremos con una espada que nos ayudará contra determinados enemigos que nos atacarán. Otra es la toma de decisiones, que, si bien es escasa, tendrá una repercusión importante en un momento inesperado. 

El tercer capítulo, el último que tendremos disponible hasta 2021, nos muestra a nuestro Dichoso en contacto con una facción rebelde ante la tiranía del Rey. Estos le ayudarán a conocer su verdadero nombre y a escapar, aunque decidiremos no abandonar a nuestro amigo y partiremos en su busca contra toda lógica. Este capítulo requerirá más estrategia, y aunque los sustos son menos, tampoco nos libraremos de ellos. Además hay un puzle particularmente agobiante en la recta final del mismo, y la cinemática no nos dejará indiferentes.

Las autoridades inspiran confianza, la verdad

My beautiful paper smile me ha parecido hasta el momento una verdadera joya. Detrás de su diseño aparentemente simple y sus niveles lineales se esconde un uso magistral de la ambientación y los efectos sonoros. Experimentaremos el agobio, la soledad, incluso la desolación por la pérdida de nuestro amigo. Y por supuesto, también miedo. A veces será ansiedad anticipatoria ante escenarios en los que sospechamos que va a ocurrir algo, otras en forma de jumpscare, pero puedo decir, sin hacer spoilers, que tiene un detalle, una forma de interactuar con quien está jugando, que me ha dado auténtico terror.  Solo diré que para que algo nos afecte no necesitamos ningún tipo de monstruo ni de gore. A esto se suma el hecho de que la mecánica de juego es de exploración y recolección, sólo podremos usar objetos en una pequeñísima parte de nuestro recorrido. 

El género de terror ha cambiado mucho a lo largo de estos años, introduciendo variedad en nuestros juegos y, sobre todo, aprovechando el auge del terror psicológico. Tenemos títulos con planteamientos más tradicionales, como Outlast o Resident Evil, pero no olvidemos que otros como Yuppie Psycho, Little Nightmares o My Beautiful Paper Smile pueden hacernos pasar muy buenos momentos a los amantes del género. En realidad, son malos ratos, pero de los que nos gustan. 

En 2021 tendremos el fin de la historia de nuestro Dichoso. Mientras tanto, que no se os olvide sonreír.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Alystrin
Alystrin @Alystrin

Cosplayer, otorrinolaringóloga, streamer y, sobre todo, mamarracha profesional. Cuqui del almendruqui que no dudaría en sacarte las muelas por tus "incorrecciones políticas"

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: