Tell me why ain’t nothing but a heartache
BAEs of the Year 2020

29/12/2020 | Alystrin | No hay comentarios
Que este año ha sido convulso es una obviedad, una tautología, una cosa que se sobreentiende. Afortunadamente los jueguicos han sido nuestra vía de escape más que nunca, y con ellos se han venido los protagonistas de nuestra entrega de premios de hoy: los personajes más maravillosos (y a veces los más atractivos) que han poblado nuestras pantallas.
RocketDea
Es mi primer BOTY y debo admitir que resulta muy difícil escoger un solo bae para 2020, entre otras cosas porque este año he jugado pocos juegos con personajes realmente memorables. En lo primero que he pensado ha sido Fire Emblem: Three Houses, pero es que ese juego es un nido de baes como pocos.
El bronce se lo lleva nuestro querido Jeralt, padre de nuestra protagonista y sugar daddy donde los haya. A ver, seré sincera, me encanta su diseño y me parece un señor de lo más majo. No voy a darle muchas vueltas al personaje porque spoilers y ya sabéis cómo va esto.
El oro está muy disputado, y me ha costado horrores decidir quién se quedaba en segundo lugar, pero (lo siento, de verdad) la plata se la queda Félix, del mismo juego. A mi edgy predilecto le gusta ir a contracorriente y tiene las ideas claras, aunque acaba siendo siempre muy responsable y fiel a los suyos. Es de esos personajes a los que les darías una torta cuando se ponen imbéciles, pero luego quieres abrazarlos mucho y… ejem, mejor vamos pasando al primer puesto.
El oro es (repiqueteo de tambores) para… ¡Erik de Dragon Quest XI! Pues sí, al final el podio no es para un señor de Fire Emblem sino para el ladronzuelo descarado (y un poco edgy) de la última entrega de Dragon Quest. Y es que Erik es tan husbando que no puedes ignorarlo con ese pelito azul y su historia trágica. Pero miradlo, ¡qué bonico es!
Creedme, me está dando rabia no poner mujeres, pero no quiero hacer trampa porque acabo de empezar el Horizon Zero Dawn y ya estoy enamorada de Aloy. Se lo llevaría todo, pero oficialmente aún tengo que conocerla mejor.
Darkor_LF
La gente que me conozca no le va a sorprender que mi BOTY de este año va a ir para Higgs, el antagonista de Death Stranding. Encarado por Troy Baker, al principio se nos muestra con máscara y sin tener muy claro cuál es su motivación, aparte de oponerse a Sam. Su voz es bastante potente, al menos en la versión doblada en español por Carlos Di Blasi, pero el verdadero atractivo que le encuentro es lo caótico que puede llegar a ser. Cada encuentro con Higgs resulta impredecible. ¿Vendrá a contarnos algo nuevo para marearnos? ¿Sólo le apetece molestar porque se aburre en su casa? A medida que avancemos el juego veremos conoceremos más de él y empezaremos a ver la faceta trágica que esconde. Higgs acaba por resultar un hombre superado por las circunstancias que le rodean y el momento que le ha tocado vivir. Mientras hay gente como Fragile o Sam que usan las habilidades que les otorgan sus DOOMs para ayudar a los demás, Higgs acaba sobrepasado por los suyos y el consuelo que encuentra al final es en la destrucción.
Dejando de lado la forma de moverse y la actuación de Troy Baker, el atractivo de Higgs reside en su caos, del que no le veo totalmente responsable, ya que en el fondo no deja de ser un hombre superado por todo lo que le rodea.
Kelerele
Este año voy a repartir 4 BOTYs: bronce, plata, oro y mención de honor. Este año ha sido un poco más difícil que otros años, además de por ser un año con videojuegos impresionantes, porque 2020 ha trastocado mi percepción del tiempo. Mis BOTYs no son solo al señor más atractivo, sino que, otro año más, tenemos compañeros de alma y prototipos de señores que me flipan.
El bronce se lo lleva Ekundayo, el ranger de Pathfinder: Kingmaker. De los personajes que he conocido en mi primera partida, su encuentro fue el más especial con diferencia: un lobo (good boi de manual) nos guía hacia alguien tendido en el suelo, herido, pero con fuerzas para seguir luchando. Un señor cegado por el luto, pero que por suerte no termina en una imparable sed de sangre, sino en tristeza y silencio. Su relación con el animal que todo ranger lleva en el juego es igual de bonita: ese lobo no tiene nombre porque no es suyo, solo le acompaña. Y qué narices, tiene una misión secundaria que trata sobre montarle una fiesta y animarle. En mitad de una catástrofe. Y gustosamente la cumplí.
La plata se la lleva Dioniso, de Hades. Al contrario que Ekundayo, que era todo drama, Dioniso es todo alegría y buen rollo. Dentro de todos los dioses tiene el aire menos portentoso, y quizás es lo que me atrae de él. Es cierto que no tiene una historia profunda, ¿pero la necesita el dios del vino y las fiestas, del cual luego saldría el teatro? Quizás no. Fue el dios que mejor me entró por los ojos y madre mía, me entró por los oídos igual de bien (gracias, Cyrios Nemati). Me encanta verlo en cada run aunque no lo necesite específicamente.
La mención de honor se la lleva Orik, de Steamworld: Quest. Comparte ciertos aspectos con BOTYs de otros años como lo fue Dunban (Xenoblade Chronicles): comprende que sus tiempos de gloria fueron otros, pero no lo son para para vivir más aventuras. A diferencia de Dunban, Orik está rodeado por un halo de misterio hasta casi el final de la aventura, lo que lo hace incluso mi personaje favorito de todo el grupo de roboces de vapor de esta entrega (que su máscara funcione como meme ayuda).
Nunca pensé que esto fuera a ocurrir, pero el oro lleva adjudicado casi desde el 1 de enero de 2020. ¿Por qué? Porque empecé Yakuza 0 y conocí a Kiryu Kazuma. Me quedé prendada casi de forma inmediata. Cuesta decir esto de los personajes de videojuegos, pero me parece que Kiryu es de los pocos que puedo decir que es bueno. No esperaba ver el nivel de respeto, tolerancia, lealtad y carisma en alguien como Kiryu, pero ahí está, y no para nunca. No baja el nivel. Por supuesto, de bueno es tonto y se come marrones que no debería. Pero es mi tonto. Y mi BOTY.
Meren Plath
Espero que sepáis perdonar que este año añada spoilers a mis BOTY, pero por una buena razón: para que os maravilléis como yo.
Mi corazón está dividido este año entre mucha gente, como siempre, pero el podio está repartido entre Joon-gi Han y Zhao de Yakuza: Like A Dragon. ¿Quién me iba a decir a mí que el coreano misterioso que se parece bastante a Namyoon de BTS y el chino con un aire a C. Tangana y más chulo que un ocho iban a robarme el corazón? Son dos personajes un poco opuestos (uno es la mano derecha de los Geomijul, la mafia coreana de Ichinjo, y el otro es el jefe de los Liumang, la mafia china) pero que acaban colaborando para evitar una debacle total y su desaparición. Joon-gi es misterioso, educado y tremendamente leal, dispuesto a defender con uñas y dientes su modo de vida, y a la gente a la que le importa. Ha sufrido mucho a lo largo de su vida y te lo hace notar, en pequeñas puñaladitas, y sólo queda otra que suspirar. Zhao es el prototipo perfecto de cabrón con pintas, y al conocerle lo primero que tenemos ganas es de darle dos bofetadas, pero cuando la historia va avanzando, empieza a ser un poquito mejor, lo suficiente como para que le empieces a poner ojitos y a querer porque al final sólo busca lo mejor para los suyos.
Nix
Dejando de lado a Cliff Unger, el personaje de Mads Mikkelsen en Death Stranding, que va a ser mi BOTY personal permanente toda la vida, si me pongo a pensar en baes de este año creo que se pone difícil la cosa. Aunque no puedo negar que quizá la primera que me viene siempre a la mente es Abby, de The Last of Us Part 2. Esos brazacos se merecen este y otros 80 premios más, además de una categoría propia en los Game Awards. ¿La habéis visto bien? Miradla otra vez. Ahora os gustan las señoras, lo dice la ciencia.
Pero tampoco podemos olvidar que no todos los premios para baes vienen directamente de nuestra parte horny, y también quiero reconocer el trabajo diario de mi querida Canela en Animal Crossing: New Horizons. Para mí fue una constante desde que llegó a la isla, acompañándome cada vez que empezaba un nuevo día, a veces con su whiskazo (a mí no me engañas, Canelita) y otras con su café bien cargado y calentito. La quiero mucho y como alguien le haga algo malo lo rajo.
Por último, como premio especial a la persona más basura y a la que quiero por ello, tengo que mencionar a Higgs Monaghan, de Death Stranding, que aunque no sea un juego de este año, es cuando lo jugué. Y Higgs es ese tipo de persona a la que le daría una colleja bien fuerte y luego le pondría una mantita, porque es tontísimo pero es mi tonto (y de Darkor). Y para rematarlo va Kojima y le tira encima todos los kinks que no le cabían en Cliff. Ya te vale, Kojima.
Akusokozan
Me complace decir que este año he jugado más con señoras que con señores. Aun así, ellos siempre están ahí, acechando, y como también podemos elegir a nuestra SOTY pues allé voy. De toda la movida que me ha liado Nomura con Final Fantasy VII Remake, tengo que decir que hay cosas que me han gustado mucho. Entre ellas Biggs. Madre mía Biggs.
Con la ventaja de tener 60 horas que rellenar en una sección que originalmente dura 5, FFVIIR nos da la oportunidad de conocer más a los miembros de Avalancha, y así hacer que nuestro corazoncito sufriera más en los acontecimientos del sector 7 de Midgar.
Biggs es un buenazo. Ya está. Esa es su historia. ¿Que es un ecoterrorista que ha matado a vete a saber cuánta gente? También. Pero es un hombre muy majete.
En el Remake nos dejan ver que Biggs, antes de pasarse a hacer ilegalidades en nombre del planeta, era maestro en el orfanato del sector 5. ¡¡Maestro!!
Además de eso, también podemos ver lo importante que es para Biggs el bienestar de sus compañeros. Su férrea amistad con Wedge y su preocupación por la situación que atraviesa Jesse lo presentan como un buen amigo de esos que dan su apoyo cuando lo necesitas. Y por estos motivos Biggs es mi Bae of the Year.
Aonia Midnight
Sin ser yo mucho de enamorarme de personajes de videojuegos ni nada de eso, he de admitir que Rost, de Horizon Zero Dawn, me ha robado el corazón, el alma y hasta las br-* se la llevan*
Ahora de verdad, si la primera impresión es la que cuenta, este paria me ha conquistado desde su primera aparición en pantalla. Vivo y muero por cada píxel de su cuerpo. Me tiene encandilada y ni siquiera es una cuestión de aspecto, que también, es que adoro su forma de ser. Me gusta cómo acoge a la pequeñísima Aloy, cómo se encarga de su crianza y cómo, independientemente de las comandas de las Matriarcas, se encariña con ella. Tiene carácter, pero no pierde la paciencia, se resigna y acepta su exclusión de la tribu, pero ello no le impide entrenar a Aloy para enfrentarse a la Prueba. Evento a través del cual ella podría volver a ocupar un lugar entre los Nora y, por tanto, abandonar su hogar y cualquier lazo que les una. Sinceramente, no me importaría que toda la tribu me repudiara por acercarme demasiado a él.
Kinoax
Me dicen por el pinganillo que hay que elegir a un Bae of the Year. Echo la vista atrás y me doy cuenta de que he hecho grandes amigos este año. Pienso lo mucho que me ha gustado Amity (Golden Sun: Oscuro Amanecer), en su calma y su nobleza, en la magnitud de su tarea. Recuerdo a Barnabás (Assassin’s Creed Odyssey), en las aventuras que hemos vivido juntos, y que no hay distancia suficientemente larga que no quisiera navegar con él con una sonrisa en la cara. La sensibilidad de Andrew (The Technomancer), molando hasta el infinito en cada frase que suelta. Mi colega, mi compadre, mi hermano de armas, Erend (Horizon: Zero Dawn).
Pero si tuviera que elegir a una sola persona para encabezar este ranking sería Lev (The Last of Us parte II). Lev es uno de los personajes más fuertes, valientes y compasivos que he conocido este año. Aviso que procedo a meterme en el terreno de los spoilers. Desde el momento en el que decide raparse la cabeza, con todo lo que ello implica, su vida se convierte en un infierno. Se ve forzado a escapar de la comunidad a la que pertenece, y queda atrapado en medio de una guerra donde ambos bandos le dispararán a matar. Su única compañía, su hermana Yara, es capturada por los propios serafitas, y pierde en el proceso un brazo de manera brutalmente dolorosa. Sobrevivir roza casi lo imposible, pero se hace más viable con la intervención de Abby. Este es el comienzo de una robusta amistad que tendrá un impacto profundo en el microcosmos del juego. Para empezar, para la propia Abby, que reubica sus prioridades y encuentra un futuro que perseguir. Para seguir, para Dina y Ellie, que si siguen vivas tras los tres días en Seattle es en gran medida por la intromisión del serafita. Y a pesar de lo trágico de su historia, de perder a su madre y a su hermana en condiciones terribles, consigue seguir adelante con Abby. Pero no por ser un par de parias, apóstatas, descastados, sin más opciones que acompañarse el uno al otro, sino por una fe genuina en un mañana mejor si permanecen juntos.
La compasión de Lev marca la diferencia. Es un personaje capaz de ver bondad y belleza en las palabras de su profetisa (y de no perderse en el fanatismo de su secta), de levantarse para defender a los suyos, de aceptar quién es a pesar de que los demás no lo hagan, de seguir adelante, y de no dejarse llevar por la ira ni por la venganza. Al contrario que Tommy, actúa como un desescalador del conflicto que enfrenta a estas dos familias, y resultará imprescindible para romper el ciclo de violencia en el que están metidas. Si todo esto no merece el BOTY del año, no sé qué otra cosa podría hacerlo.
Alystrin
Si hay un personaje masculino que he adorado profundamente durante todo el año, este ha sido Jin Sakai, del juego de Playstation 4 Ghost of Tsushima. Tanto si le escuchamos hablar con su voz original como con la del actor de doblaje español Juan Navarro, Jin es un personaje carismático. Un guerrero feroz y honorable, se ha ganado mi corazón no solo con su mezcla de técnicas samurái y ninja, sino también con las interacciones con el resto de pobladores de su isla y hasta con su caballo, al que cuida y trata con un amor que ya quisieran muchos. “No te cambiaría por nada, Kage”. Yo a ti sí que no te cambiaba por nadie, Jin.
También, y aunque por un conflicto entre mi ordenador y el juego no he podido empezarlo aún, es completamente imposible que yo me vaya de aquí sin poner a Eivor (masculino) de Assassin’s Creed: Valhalla. No he querido ver partidas ajenas para poder esquivar los spoilers, pero el mero hecho de ver a este vikingo fuertote lleno de tatuajes me enamora el alma y la vida entera.
Y como no puede faltar World of Warcraft, ¿qué decir del Sire Denathrius? Líder de Revendreth hasta completar la raid, tanto su punto chulesco como el hecho de que lo doble Claudio Serrano hace que se me caigan todos los papeles cuando tengo cerca al personaje. Y que le daría mi ánima cuando guste.
Dunkel
A diferencia de lo que me sucedió el pasado año con esta categoría, en la que no pude elevar a nadie a la categoría de bae propiamente dicho, este año sí que puedo decir que tengo tres firmes candidatas. El tercer puesto lo ocuparía Eivor (señora, por supuesto) que pese a que en Assassin’s Creed: Odyssey Kassandra tenía una historia y personalidad que considero mucho más atrayente, Eivor es mucho más mi tipo de señora. No niego que quizá pueda verme en cierta forma influenciada por la innegable comparativa de este personaje con el de Lagertha en Vikings.
El segundo puesto sería para Dina de The Last of Us II. Es una revelación para mí misma, ya que de primeras no me atraía (o eso creía yo). Quizá sea porque la atención en este videojuego se focaliza en Abby y Ellie y el personaje de Dina queda un poco a rebufo de las protagonistas. Pero a medida que avanzaba la historia, también avanzaba mi crush por ella (Ellie por favor hazle caso).
Y tras meditarlo unos días creo que el primer puesto de BAE se lo daría este año a la reina Ayrenn. No, no es que yo la llame “mi reina” como apelativo cariñoso (que también) sino que es literalmente la reina del dominio de Aldmer en The Elder Scrolls Online. Y es que tras varios intentos por sumergirme en la historia de TESO pero acabar abandonando por aburrimiento, supongo que este año era el definitivo para que el juego sí lograse engancharme. Y fue escogiendo a la facción khajiita en la que conocí a Ayrenn, fue crush instantáneo y mira que a mí los altos elfos de la saga Elder Scrolls me parecen más bien feúchos. Pues Ayrenn era preciosa, y no solo eso, sino que sus ideales también lo son, ya que trata de que las tres facciones que están bajo su dominio, khajiitas, altmer y bosmer vivan en paz e igualdad, cosa que si sabes algo sobre Elder Scrolls es un pensamiento que entre los altmer es bastante inusual.
Azka
Hace tiempo que me recomiendan jugar a la saga Yakuza porque tiene tremendísima “trama” (ya sabéis a qué me refiero), pero sé que son pozacos y claro, los voy dejando siempre para otro momento, lo que no me esperaba era ver unos gameplays de Yakuza: Like a Dragon, como los que está subiendo Meren en nuestro canal de Twitch y Youtube, y enamorarme fuertemente de ese protagonista atractivo y mazado pero un poco hortera vistiendo y tan bueno y tan tonto todo a la vez que es imposible que no lo mencione aquí, aunque no haya podido manejarlo con mis propias manos. Ichiban Kasuga es tan bae que trasciende la definición. Bueno, tal vez os parezca una loca al decir esto, pero es que necesitáis conocerlo, es un personaje maravilloso en un juego genial que debería haberse llevado premios a porrillo, pero no pudo ser, así que yo le doy mi BOTY.
También quiero dárselo a Astarion, porque si te tienen que apuñalar o morderte y dejarte seca mucho mejor que sea tu compañero de fatigas de Baldur’s Gate 3. Un sádico egoísta que en el fondo tiene un lado blandito, o será que yo quiero verlo así porque me parece muy atractivo con ese porte de superioridad, esos rizos blancos y ese ligero temblor de miedo en la voz que le nubla la vista al mencionar a su amo Cazador. Mi BOTY y mi corazón también para él. Estoy deseando ampliar su historia en las próximas expansiones.
Rena
Mi BAE por excelencia este año es Abby, de The Last of Us Parte II. Esta mujer ha sido una verdadera sorpresa, ya que como se sabe al comienzo no es que te caiga precisamente bien y conforme vas jugando te parecerá que hace las cosas mejor o peor… o pasarte como a mí, que desarrolles un crush hacia ella. Abby ha sido toda una experiencia y reto personal porque no sólo ha conseguido que pase de odiarla y decir “no quiero ni coger el mando, me da coraje, voy a hacer que se muera desde el rascacielos, que tiene fobia a las alturas” a pensar “es increíble, qué madura es, me encanta como persona”, sino que tampoco cumple, digamos, con mi tipo de físico a primera vista —es una mujer musculosa, algo que de norma no me atrae—.
Digamos que Abby tenía dos hándicaps, el emocional y el físico, y ha conseguido pasar las dos barreras, pero vaya, dando tres vueltas al globo terráqueo y más. Se merece toda mi atención, amor y lo que pida. Es una mujer a la que, justifique o no sus acciones, yo seguiría sin dudar.
Cosplayer, otorrinolaringóloga, streamer y, sobre todo, mamarracha profesional. Cuqui del almendruqui que no dudaría en sacarte las muelas por tus "incorrecciones políticas"
Creadora de mundos en proceso. Siempre con la nariz metida en alguna historia, ya sea entre las páginas de un libro o los píxeles de un videojuego.
Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.
"No estoy muerta, estoy en alguna mazmorra de parranda. O escribiendo, que quién sabe con estos tiempos". Me puedes encontrar como @anus_kele en Twitter.
be gay do crime take a nap. soy arándano de Animal Crossing. CEO de las Movidas Nucleares™, testeadora, presento el pugcast, doy mazo la chapa.
I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.
Reina de la procastinación. Juego a cosas, escribo de cosas y leo sobre cosas. The Witcher 3 me absorbió el alma y desde entonces no he sido la misma.
Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie
Acaricio gatitos durante el día. Horror addict. Diseño y desarrollo de videojuegos.
Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.
Pasionaria del Tales of Symphonia. Sincorazón obsesionada con el número 11. hack//. You cannot oppose fate, so... Blame your fate! Creadora del Insolente Color Rosita.
Etiquetas: 2020, abby, Animal crossing: New Horizons, assassin's creed, astarion, ayrenn, Baldur's Gate 3, Biggs, boty, Canela, death stranding, denathrius, dina, dioniso, Dragon Quest XI, eivor, ekundayo, felix, FFVIIR, final fantasy VII remake, fire emblem three houses, ghost of tsushima, hades, higgs, Horizon Zero Dawn, jeralt, jin sakai, Joon-gi Han, lev, orik, pathfinder: kingmaker, reik, rost, Shadowlands, Steamworld Quest, TESO, the elder scrolls online, the last of us parte 2, Valhalla, world of warcraft, yakuza like a dragon, Zhao